Información General
Conflicto con gremios aeronáuticos

El Gobierno endurece su postura contra los gremios y echa a 15 empleados de Intercargo

Desde el sindicato rechazaron el ultimátum impuesto desde la cúpula gubernamental y repudiaron la acusación de retener a los pasajeros afectados por el paro.

Carola Molina
07/11/2024
El Gobierno endurece su postura contra los gremios y echa a 15 empleados de Intercargo

En medio del conflicto con los sindicatos por sus formas de visibilizar los reclamos, el Gobierno nacional desplazó de sus tareas a 15 trabajadores de Intercargo a causa de la medida de fuerza que impulsaron desde los gremios aeronáuticos el miércoles a la tarde.

"Hoy decidimos la desvinculación de 15 empleados de Intercargo que ayer tomaron de rehenes a los pasajeros a través de un piquete aéreo. En la Argentina que estamos construyendo, no vamos a permitir estos mecanismos de extorsión" tuiteó el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Asimismo, su par en el organismo de Seguridad, Patricia Bullrich, cargó contra los gremios y calificó el paro como "un piquete aéreo". Tras haber anticipado la implementación de un proceso preventivo de crisis, para limitar las acciones sindicales y las facultades de sus representantes, la ministra advirtió que endurecerá las medidas de su cartera para finalizar con las expresiones de reclamo de los trabajadores.

"Así como liberamos las calles, vamos a liberar los aeropuertos" sostuvo. "Ayer se habló informalmente en el Gabinete y las palabras del presidente [Javier] Milei fueron: 'Esta es la última'. Se van a tomar medidas mucho más drásticas en cuanto a la compañía y a Intercargo" confirmó a un medio nacional.

Desde la otra parte, denunciaron una "política extorsiva" y repudiaron la actitud gubernamental, a raíz de la amenaza de cerrar la compañía en caso de no cesar las protestas, por pretender "hacernos responsable de la empresa".

Asimismo, ante la denuncia del Gobierno nacional "por secuestrar a más de 2000 personas, incluyendo niños y mujeres embarazadas, dentro de aviones en Aeroparque y Ezeiza", el titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Eduardo LLano, negó que se haya producido tal retención.

PUBLICIDAD

"La gente estuvo esperando sus valijas, pero nunca estuvo encerrada. Algunos medios y el Gobierno desvirtuaron la situación, dijeron que la gente quedó arriba del avión, pero la realidad es que hasta que el micro no llega al pie del avión no pueden bajar los pasajeros y a los choferes de los micros los acompañó la policía aeroportuaria para llevar a los pasajeros a su destino que es la cinta de arribos de equipajes" explicó.

Cabe retomar que la protesta de ayer se desató tras el despido "arbitrario y sin causa" de un trabajador del Aeroparque. "Exigimos de forma urgente su legítima reincorporación. No vamos a permitir este tipo de provocaciones, menos aún en medio de la irresponsabilidad de Fernando Montes, presidente de Intercargo, y sus gerentes frente a una paritaria interrumpida intencionalmente para perjudicar económicamente al conjunto de trabajadores/as de Intercargo" habían anunciado en la horas precedentes a la medida de fuerza.

Comentarios
Más de Información General