El massismo encabeza el debate por la implementación de la Boleta Única de Papel
El director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, llevó a la Legislatura bonaerense una charla sobre las implicancias del cambio en el sistema electoral, repasando los aspectos destacados por sus impulsores y desandando los conceptos clave.
El director del Banco Provincia y politólogo, Sebastián Galmarini, llegó a la Cámara de Diputados bonaerense para disertar sobre la reforma electoral que se aprobó en el Congreso de la Nación a principios de octubre. Con una charla titulada "Boleta Única de Papel: ¿Reforma electoral o cosmética comunicacional?", el referente del Frente Renovador cuestionó los aspectos de la modificación que destacaron positivamente quienes impulsaron la iniciativa.
Entre ellos, apuntó contra los costos de la Boleta Única de Papel (BUP). "Es mucho más cara que la Boleta Múltiple Partidaria. El gramaje del papel es más caro, tiene más medidas de seguridad, como un sello de agua, está impresa de los dos lados, llevan un código de barras. En un padrón de aproximadamente 12 millones de votantes por 300 pesos por boleta, que es un valor bajo, implicarían 3.600 millones de pesos". Esta cifra constrasta con el costo estimado a su alternativa, de 840 millones de pesos.
Por otra parte, también cuestionó la transparencia electoral promocionada desde los impulsores del proyecto, sobre lo que advirtió que "en ninguna elección ha habido denuncias de fraude serias; lo que ha habido es cosmética comunicacional; gente aclamando que les robaron la elección para no afirmar que no fueron electos".
"Hoy la Argentina tiene un Presidente que se jacta de decir que toda la política y todos los políticos son casta, salvo él, que fue electo sin fiscales, sin concejales, sin partido, sin estructura territorial y parece que no ha habido irregularidades" disparó.
El método de conteo y la fiscalización también fueron ejes que Galmarini no dejó pasar. "La apertura de urnas, el cierre y el escrutinio se realizan de la misma manera que conla boleta partidaria. Además es mentira que se cuenta más rápido, la boleta sábana se cuentan por partido; la BUP fuerza a los electores a elegir uno por uno los cargos. Cada elector se va a tomar su tiempo".
Entre los efectos políticos que podría provocar la implementación del sistema de voto basado en el de la provincia de Mendoza, el politólogo ejemplificó con algunas situaciones que no escapan al diseño de la BUP. Entre los riesgos que podrían generar los sesgos de diseño, señaló el aumento del voto cruzado, con esquema de "ta te tí", y el de los votos en blanco en favor de las figuras más conocidas.
El tratamiento de este tema en la Legislatura bonaerense llega en un momento en que el cuerpo parlamentario replica el debate que se dio en la Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente, tres iniciativas circularon sin llegar a ingresar a las comisiones legislativas, pero demostrando el mismo propósito de incentivar un cambio similar al que se dará en las próximas elecciones nacionales y hasta la eliminación de las instancias primarias.