Comenzaron las elecciones en la UNLP: Los estudiantes eligen a sus representantes
Más de 100 listas competirán por la conducción de los centros de estudiantes y las bancas en los órganos de cogobierno. Este proceso definirá el futuro político de las 17 facultades.

Desde hoy y hasta el viernes 8 de noviembre, los estudiantes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) concurrirán a las urnas para elegir a sus representantes en los centros de estudiantes y en los órganos de cogobierno. Las elecciones estudiantiles de la UNLP son un evento central en la vida universitaria, que da lugar a la máxima expresión de participación estudiantil en el cogobierno universitario, permitiendo a los estudiantes influir en la toma de decisiones a través de sus representantes en los Consejos Directivos y en el Consejo Superior.
Este año, se definen 17 bancas para el Consejo Superior, una por facultad, y 85 bancas para los Consejos Directivos, cinco por cada una de las unidades académicas.
Distribución de poder en las facultades
En esta ocasión, son más de 100 listas las que competirán por obtener la titularidad de los centros de estudiantes y ocupar las bancas de los órganos de gobierno. Franja Morada, agrupación histórica de la Unión Cívica Radical (UCR), se encuentra actualmente a la cabeza de diez facultades y buscará retener su influencia. Entre las unidades académicas que controla están Informática, Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas, Arquitectura y Urbanismo, Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Ingeniería, Exactas, Veterinarias y Psicología.
Con esta presencia mayoritaria, su objetivo será mantener el dominio, aunque las proyecciones indican que enfrentará una fuerte competencia, ya que distintas agrupaciones peronistas, de izquierda e incluso libertarias intentarán disputar el liderazgo de varias facultades.
En paralelo, las agrupaciones peronistas consolidaron su presencia en algunas facultades. En Humanidades y Ciencias de la Educación, el centro de estudiantes es conducido por La Jauretche, de la Juventud Universitaria Peronista. En Periodismo y Comunicación Social, la conducción está a cargo de la Agrupación Rodolfo Walsh, asociada a La Cámpora. En tanto, la agrupación Cronopios dirige el centro en Arte, mientras que Vientos de Abajo, agrupación de la corriente Mella-Patria Grande, tiene el liderazgo en Ciencias Médicas. Estas agrupaciones buscan ahora expandirse hacia otras facultades y desafíar la hegemonía de Franja Morada.
Por su parte, la izquierda también tiene una presencia significativa en dos facultades de la UNLP. En Trabajo Social, el Frente Malvinas Argentinas, integrado por Simón Bolívar y MILES, lidera el centro de estudiantes, mientras que el Frente Natural, vinculado a Quebracho, conduce la Facultad de Ciencias Naturales.
¿Sobre que facultades hay que poner la lupa?
En algunas facultades, la posición de Franja Morada enfrenta un desafío directo de agrupaciones opositoras con gran arraigo. El MUECE en Económicas, Defendamos Nuestro Derecho en Ciencias Jurídicas y Sociales, Agite Estudiantil en Arquitectura y De Frente x Psico en Psicología han competido en anteriores elecciones y sumaron apoyo para intentar arrebatarle a la Franja el control en estas facultades.
Un caso particular es la Facultad de Odontología, donde la agrupación Movimiento Odontológico Independiente (MOI) cuenta con un amplio respaldo. Sin embargo, el Frente Odontológico Estudiantil (FOE), que en las últimas elecciones logró representación en el Consejo Directivo por la minoría, se perfila como un oponente fuerte. Si bien Franja Morada también tiene su propia lista en Odontología, la disputa en esta facultad se da fuera de las tradicionales agrupaciones políticas de la universidad, lo que añade una dimensión particular a la competencia.
Requisitos y formalidades del proceso electoral
El voto en las elecciones estudiantiles de la UNLP es secreto y obligatorio. Según el artículo 88° del estatuto de la UNLP, los estudiantes que no concurran a votar enfrentarán sanciones que les impedirán rendir exámenes en los dos turnos siguientes a la fecha de la elección. No obstante, aquellos estudiantes que tengan razones válidas para no emitir su voto pueden presentar justificaciones ante el decano de su facultad, quien evaluará el caso con posibilidad de apelación ante el Consejo Directivo.
Para ser candidatos, los estudiantes deben cumplir ciertos requisitos: ser alumnos regulares y tener al menos el 30% de su carrera aprobada al momento de asumir el cargo. Asimismo, los candidatos no deben superar los 12 años de antigüedad en la carrera.
Un aspecto relevante para los estudiantes que cursan más de una carrera es el doble empadronamiento. Estos alumnos sólo podrán votar por las autoridades del claustro en una de las facultades donde estén inscriptos, aunque sí pueden votar en ambos centros de estudiantes. Entre el miércoles 6 y el viernes 8 de noviembre, quienes tengan doble empadronamiento deberán acercarse al Rectorado de la UNLP, en horario de 9 a 18, y definir en cuál de las facultades elegirán a sus representantes en el cogobierno.
Resultados en vivo y expectativas
El viernes 8 de noviembre, desde las 18 horas, la Dirección General de Comunicación Institucional de la UNLP iniciará el conteo de votos en un operativo especial que podrá seguirse minuto a minuto en el sitio web oficial y en las redes sociales de la universidad. Los resultados se transmitirán en el sitio www.unlp.edu.ar y a través de las cuentas de X (@unlp), Instagram (@unlpoficial) y Facebook (/unlp.edu).
Los estudiantes que resulten electos en estas elecciones comenzarán sus mandatos en abril de 2025 y los ejercerán durante un año. Este proceso no solo representa una actualización en el mapa político estudiantil de la UNLP, sino que también es una oportunidad para que nuevas voces y agrupaciones intenten influir en el funcionamiento de la universidad.