Política
Reestructuración

Capital Humano ya no se encargará de gestionar políticas culturales

Por decreto, el área de Cultura pasará a manos de la Presidencia de la Nación y quedará constituida como secretaría.

Carola Molina
06/11/2024
Capital Humano ya no se encargará de gestionar políticas culturales

Este miércoles, el Gobierno nacional avanzó con otra modificación a las estructuras del Estado y decretó la transferencia del área de Cultura, hasta ahora bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, a la Presidencia de la Nación. De este forma, se reducirán las competencias del organismo que conduce Sandra Pettovello.

La medida quedó establecida a través del Decreto 989/2024, publicado en el Boletín Oficial, que introdujo las modificaciones a la Ley de Ministerios para "readecuar el ámbito jurisdiccional de la Secretaría de Cultura actuante en el ámbito de dicho ministerio, la que funcionará como Secretaría Presidencial". En el documento, se argumentó la decisión con "el objetivo de optimizar la gestión de gobierno resulta conveniente suprimir las competencias asignadas al Ministerio de Capital Humano en todo lo concerniente a la cultura".

De esta forma, el área tendrá la misma entidad que otras secretarías estratégicas, como la de Legal y Técnica, la de Inteligencia de Estado o la de Comunicación y Medios, a cargo del recientemente designado Manuel Adorni quien renunció como subsecretario de Vocería y Comunicación gubernamental para asumir como secretario presidencial, con rango de ministro. Ahora, Cultura, como secretaría, dependerá del organismo conducido por Karina Milei.

Por otra parte, el Ministerio de Capital Humano tendrá que ocuparse con especial competencia en las cuestiones de educación, trabajo, seguridad social, inclusión social y desarrollo humano. Esto quiere decir que mantiene sus responsabilidades, aunque con mayor énfasis, para diseñar e implementar políticas educativas, de capacitación y empleo, de promoción de derechos laborales y de igualdad de oportunidades.

En este sentido, el texto menciona "la creación y operación de fondos para la mejora y el fortalecimiento institucional de las Universidades Nacionales, respetando la autonomía de esas instituciones, consagrada por la Constitución Nacional".

El decreto cuenta con las firmas del presidente, Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, Defensa, Luis Petri, Economía, Luis Caputo, Justicia, Mario Cúneo Libarona, Seguridad, Patricia Bullrich, Salud, Mario Lugones, entre otros.

Comentarios
Más de Política