Procesaron a los acusados de amenazar a Massa y su familia y Malena apuntó al Gobierno
La justicia procesó por "amenazas coáctivas" a las tres personas que hostigaron a Sergio Massa y su familia. "Lo que sufrimos es lo que sufre hoy mucha más gente: violencia por parte de libertarios (financiados con 'la tuya')", expresó Malena Galmarini.

La Cámara Nacional Electoral, a cargo de la jueza María Romilda Servini, confirmó el procesamiento de Mauricio Mendoza Michel, Camila Rojas Girón y Franco Zamudio, las tres personas acusadas de amenazar al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y a su familia durante la campaña presidencial del año pasado. El descargo de Malena Galmarini al conocerse el fallo donde apuntó al vínculo con La Libertad Avanza.
En medio de la segunda vuelta electoral, Galmarini denunció que su hijo Tomás Massa y su círculo íntimo recibieron mensajes intimidantes a través de redes sociales, en particular en Instagram, desde las cuentas “edencomoelpatio” y “mauriimendoza4”.
Luego de esto, la justicia electoral dio intervención a la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal que confirmó los hechos y, más tarde, se ordenó el procesamiento de los denunciados. El proceso incluyó registros domiciliarios y declaraciones indagatorias, aunque los sospechosos, que no desmintieron la autoría de los mensajes, se negaron a declarar.
El tiempo siempre pone las cosas en su lugar. Lo que sufrimos en campaña es lo que sufre hoy mucha más gente: hostigamiento, persecución y violencia por parte de libertarios (financiados con “la tuya”).
— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) October 31, 2024
Hoy vemos como todos esos trolls son funcionarios, evasores y delincuentes… https://t.co/9Aw1tY2HhE
Este jueves la resolución de Cámara confirmó la calificación de amenazas coactivas, pero modificó la tipificación inicial y descartó la existencia del agravante, puntualmente del intento de obtención de concesiones de funcionarios públicos. Según el fallo, “no se encontró evidencia suficiente para sustentar que las amenazas se hicieran con el fin de obtener concesiones”.
Asimismo, el tribunal también desestimó los argumentos de la defensa, quienes intentaron apelar la calificación, afirmando que los mensajes no cumplían con el “estándar de seriedad” necesario para considerarse amenaza. En cambio, para Servini los mensajes de autoría de los imputados no fueron interacciones sociales, como retweets o likes, sino amenazas directas enviadas a la familia Massa.