Jorge Castellano: "Necesitamos un Colegio que defienda las actividades reservadas"
El candidato a presidir el Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de PBA, destacó la necesidad de unidad y diálogo ante los desafíos de desregulación que enfrenta la profesión.

El ingeniero Jorge Castellano, candidato a la presidencia del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires por la Lista 1 Blanca Integración, enfatizó la importancia de la unidad en los comicios. "Ya están todas las mesas funcionando y recepcionando votos en toda la Provincia, así que esperamos una afluencia importante de votantes", afirmó Castellano. "Trabajamos para eso y estamos esperando que nos acompañen los matriculados en la elección", añadió.
En relación con los desafíos que enfrenta el Colegio, Castellano destacó su preocupación por la desregulación de la actividad. "Es un momento donde tenemos que tener presente que la desregulación de la actividad es algo que el Gobierno va a intentar, en el futuro cercano o mediano", indicó. Y aclaró: "No es algo que nos quite el sueño en cuanto a la existencia del Colegio, pero la desregulación de honorarios no puede significar la liberalización de que cada uno haga los trabajos que quiera".
Asimismo, en diálogo con Código Baires expresó su inquietud sobre la incursión de otros colegios en áreas reservadas para ingenieros. “Muchos Colegios, algunos creados más recientemente y otros no tanto, a veces no respetan esas actividades. Tenemos que tomar los caminos que creemos necesarios para que esto se respete, no solo por el bien de nuestros matriculados sino por toda la población”, señaló.
El reciente incidente y tragedia sucedida en Villa Gesell evidenció esta problemática, según Castellano: “Aparentemente no había ingenieros civiles trabajando en una modificación estructural. Esto es algo que vemos con preocupación y combatimos hace rato”. Enfatizó la relevancia de contar con profesionales adecuados para evitar riesgos. "Los ingenieros civiles no solo tienen la habilitación legal sino la formación universitaria que les permite actuar", afirmó.
Por otro lado, Castellano remarcó el apoyo de la lista que encabeza hacia las políticas de infraestructura tanto provinciales como nacionales. “Nosotros vamos a seguir actuando siempre al lado del Gobierno provincial, pero también apoyando al Gobierno Nacional en obras de infraestructura, de manera pública o público-privada”, remarcó. En particular, resaltó la importancia del Canal de Magdalena, describiéndolo como “una obra estratégica que debe ser encarada por el Estado Nacional”. También hizo hincapié en la infraestructura necesaria para la explotación hidrocarburífera en el Mar Argentino, advirtiendo que “no es simplemente que encontramos petróleo en el Mar Argentino, lo sacamos en un buque y no vamos a tener necesidad de otras cuestiones”.
A nivel interno, uno de los temas que genera debate en el Colegio es el proyecto de separación de cajas. “Si bien tuvimos un interés importante y consensuado entre los cuatro Colegios, hoy ese interés consensuado no existe. Estamos con opiniones divididas y eso no permite insistir en un proyecto de las cuatro cajas por separado”, explicó Castellano. A su juicio, es el momento de "repensar las cuatro leyes de separación" y de realizar modificaciones para permitir que los ingenieros matriculados sigan trabajando después de jubilarse.
Finalmente, Castellano llamó a la unidad entre las autoridades provinciales y nacionales: "Para nosotros es tan válido generar una obra pública tradicional como generar una obra por otro modelo que se le ocurra al Gobierno Nacional, siempre que sea efectivo". Y concluyó: "Entendemos que tiene que primar el diálogo. Por encima de todas las facciones políticas tiene que estar el bienestar de la población".