Las universidades se preparan para la tercera Marcha Federal Universitaria
La Asamblea Interfacultades resolvió convocar a otra instancia de reclamo masivo por el presupuesto universitario y un corte de calle el 1 de noviembre con movilización del Obelisco a la sede de la CGT.

El conflicto presupuestario que sostiene el Gobierno nacional con las universidades nacionales podría sumar una nueva Marcha Federal en defensa de la educación pública. La Asamblea Interfacultades, realizada este domingo con participación de estudiantes y agrupaciones de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de las Artes (UNA), votó afirmativamente avanzar con la medida este 12 de noviembre.
A partir de ello, el resto de las casas de altos estudios nacionales deberán analizar lo propuesto y decidir si aprueban la instancia de visibilización, que tuvo su primera convocatoria el 23 de abril y la segunda el 2 de octubre, con un gran número de personas que se manifestaron contra las políticas de recortes de Javier Milei.
En tanto, el cuerpo también decidió llevar a cabo un corte de calle el próximo 1 de noviembre en el Obelisco y una movilización desde la Plaza de Mayo hasta la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), donde reclamarán a la central obrera que impulsen un paro naiconal el mismo día que se planea hacer la marcha.
Asimismo, el 5 de noviembre tomará lugar en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA una reunión centros de estudiantes y gremios docentes y no docentes de todo el país para organizar la protesta.
Mientras tanto, se confirmó que las tomas de facultades que se desataron desde el veto al proyecto de financiamiento se mantendrán entre el lunes 28 y el miércoles 30 y continuarán las clases públicas hasta el final del cuatrimestre.
Cabe retomar que este 30 de octubre se realizará el paro nacional de transporte, al que adherirán la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) y la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), de modo que los reclamos presupuestarios y salariales de los trabajadores de la educación y el transporte públicos confluirán en una misma instancia de visibilización.