Información General
El ajuste de Milei

Las obras sociales y prepagas podrán rechazar a monotributistas y pequeños contribuyentes

A través del Decreto 955/24, el Gobierno nacional dispuso la creación de un registro de "Agentes de Seguro de Salud para la Cobertura Médico Asistencial de Pequeños Contribuyentes" que regirá desde diciembre.

Andrea Lazaro
28/10/2024
Las obras sociales y prepagas podrán rechazar a monotributistas y pequeños contribuyentes

El Gobierno nacional aprobó una nueva normativa que permite a las empresas de medicina prepaga rechazar la afiliación de monotributistas o pequeños contribuyentes, decisión que golpea a una de las poblaciones laborales más vulnerables y con menos derechos. 

La medida fue comunicada en el Boletín Oficial, a través del Decreto 955/24, mediante el cual se creó un  registro específico de Agentes de Seguro de Salud para la Cobertura Médica Asistencial de Pequeños Contribuyentes, que estará vigente desde el próximo 1° de diciembre. En él, los monotributistas deberán elegir las entidades de salud que acepten su afiliación.

En resumen: a partir de la creación de este registro, quienes pertenezcan al régimen de monotributo o pequeño contribuyente solo podrán anotarse a los servicios que conformen el registro.

De acuerdo a lo explicado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el nuevo sistema permitirá que los pequeños contribuyentes opten por una entidad de seguro de salud dentro de las registradas, y deberán permanecer en la agencia seleccionada por al menos 12 meses. Al vencerse ese plazo, tendrán la opción de cambiar de prestador si así lo desean.

En este marco, la SSS encabezada por Gabriel Oriolo aseguró que "tendrá aplicación exclusivamente para las situaciones y relaciones jurídicas que se configuren con posterioridad a su entrada en vigencia, y no afecta ni altera los derechos y obligaciones ya consolidados con anterioridad".

Asimismo, el decreto firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Salud, Mario Lugones, sostiene que el objetivo es promover un "acceso eficiente y equitativo al sistema de cobertura de salud" y asegura que "no afecta ni altera los derechos y obligaciones ya consolidados con anterioridad".

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Información General