Brotes verdes: Las exportaciones de las economías regionales muestran un crecimiento
La CAME marcó un crecimiento en las economías regionales y ponderan un crecimiento en las exportaciones de materia prima.

La frase del presidente, Javier Milei, que rebotó en redes sociales comienza a tener algún efecto rebote: “De ahora en más, van a ser todas buenas noticias”. Si bien todavía no hay buenas noticias, un informe de CAME muestra que el campo mostró una mejoría en el sistema de exportaciones.
Según marca el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), septiembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas.
En términos interanuales, la suba es de USD 1.948,8 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. Mientras que el precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.230 dólares.
La recuperación se da luego de haber sufrido tres temporadas de sequía y heladas tempranas, que complicaron la cosecha y la siembra. El informe refleja, además, que durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos de las economías regionales.
Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los USD 8.649 millones exportados en el período octubre 2023-septiembre 2024, habiendo importado USD 791 millones, lo que arroja un superávit comercial de USD 7.858 millones.
El sector que empuja la recuperación se da a través del Complejo azucarero durante el período octubre 2023-septiembre 2024 registró un crecimiento del 329,7%, alcanzando los USD 255,6 millones exportados. Los principales destinos de exportación de este complejo fueron Estados Unidos (USD 140,1 millones), Chile (USD 76,7 millones) y Canadá (USD 21,9 millones), es decir, estos tres países concentraron el 93,4% de las operaciones del complejo.
En tanto, el complejo algodonero alcanzó los USD 206,5 millones y un aumento del 269,6%. Los principales destinos de este complejo fueron Pakistán (USD 64,8 millones), Vietnam (USD 54,4 millones) y China (USD 38,9 millones), concentrando el 76,6% de las operaciones.
Asimismo, Buenos Aires y CABA: es la principal región exportadora del país, representando un 50,6% del total exportado en dólares por las economías regionales. En el período analizado, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportación de USD 4.375,5 millones, lo que representa un aumento interanual del 32,2% en dólares exportados. Así, es la región con mayor crecimiento en este aspecto.