Docentes universitarios se suman al paro de transportes
La Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) resolvió por asamblea adherir al paro programado para este 30 de octubre, que cuenta con el respaldo de fuertes figuras sindicales.

El próximo miércoles 30 de octubre, la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) se sumará al paro nacional de transporte e impulsará un parate de actividades de 24 horas en todas las casas de altos estudios nacionales. De la misma manera, los no docentes agrupados en la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), también pararán.
La decisión fue tomada en el marco del Congreso Ordinario de la entidad, que contó con la participación de congresales y secretarios y secretarias generales de varios gremios nacionales. Pablo Moyano, en representación de la Confederación General de Trabajo (CGT), estuvo presente así como el secretario general de FATUN, Walter Merkis, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo, y el secretario general de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), Pablo Flores, y de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA). Juan Pablo Brey, entre otras figuras sindicales.
Durante el encuentro, la entidad señaló el "balance positivo de las distintas acciones de visibilización del Conflicto Universitario que se realizaron durante el año, especialmente las Marchas Federales Universitarias del 23 abril y 2 de octubre, donde toda la sociedad se expresó en apoyo a la Universidad Pública".
La FATUN convoca para el miércoles 30 de octubre a NODOCENTES de las Universidades Nacionales a un PARO de 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo. ¡Hoy más que nunca, unidos, solidarios y organizados porque la lucha continúa! #paro #catt #paro24hs #fatun #nodocentes pic.twitter.com/QzqAuNctsB
— FATUN (@fatunoficial) October 25, 2024
Por otra parte, los docentes adheridos al gremio se solidarizaron con los trabajadores de Aerolíneas Argentinas y AFIP, por los procesos de lucha que llevan adelante por la disolución del organismo fiscal y la posible privatización de la empresa de vuelos. También expresaron su apoyo a los reclamos del sector de salud pública, a los movimientos sociales y a las personas jubiladas.
Asimismo, resolvieron apoyar " los reclamos presupuestarios del CIN y exigir que el congreso de la nación, en el presupuesto 2025, apruebe una partida especial para las universidades públicas de 2 billones de pesos para la paritaria universitaria, para trabajadores docentes y no docentes, que permita recuperar lo perdido en el 2024".