Gremiales
Reclamos

Gremios estatales se declaran en alerta y anticipan medidas de fuerza

Un grupo de asociaciones sindicales del sector público definieron impulsar acciones de lucha contra la profundización de "un escenario político, económico y social que agrede sistemáticamente la existencia del Estado".

Carola Molina
24/10/2024
Gremios estatales se declaran en alerta y anticipan medidas de fuerza

Frente a las políticas impulsadas desde el Gobierno nacional, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y otros sindicatos vinculados a los trabajadores del Estado se declararon en estado de "alerta y movilización", en el marco del recientemente desatado conflicto con los empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y las intimaciones para jubilar personal público de planta permanente.

Las entidades resolvieron definir "medidas de acción directa" junto a otros gremios, organizaciones sociales y referentes políticos, para defender los derechos laborales y sindicales y hacer frente a "la profundización de un escenario político, económico y social que agrede sistemáticamente la existencia del Estado".

Según las agrupaciones, en la actualidad "se expresan dos modelos de país: uno especulativo que favorece claramente a las grandes corporaciones financieras y otro que propone producción, desarrollo y trabajo". En este contexto, señalaron que "estamos convencidos de que los ataques permanentes, tanto al Estado como a las organizaciones sindicales, se deben a que esas instituciones son la última barrera contra la implementación de un capitalismo salvaje sin límites".

Asimismo, los gremios que firmaron el comunicado manifestaron su solidaridad "con las luchas llevadas a cabo por los trabajadores de AFIP, las universidades, los poderes legislativo y judicial y de la Administración Pública. Nos expresamos en contra de las privatizaciones como de la eliminación de organismos públicos en forma indiscriminada e irracional".

Cabe señalar que la medida se tomó en el marco del Frente de Gremios Estatales, conformado por la UPCN, la  Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip); el Sindicato de Trabajadores del Medio Ambiente (Agoec); la Asociación del Personal del Congreso de la Nación (APES); la Asociación del Personal Jerárquico del Agua y la Energía (APJAE); la Asociación del Personal Legislativo (APL); la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) y la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun); el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos); el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara); y el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la CABA (Sutecba (estatales de CABA).

Comentarios
Más de Gremiales