Anuncian la primera privatización del Gobierno
La empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., clave para el sector agropecuario, será la primera en pasar a manos de privados. Al anunciarlo, Manuel Adorni, también anticipó que "todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar".
El Gobierno nacinal anunció que empezará con la privatización de empresas estatales, comenzando por una ferroviaria clave para la cadena de comercialización agropecuaria. El encargado de comunicar la decisión fue Manuel Adorni en una conferencia de prensa este miércoles, donde, junto al titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, detalló que se avanzará con la conseción de Belgrano Cargas y Logística S.A.
"Producto de la Ley Bases se procederá con lo que será la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió la administración de Javier Milei" sostuvo el vocero presidencial y agregó que "el año pasado el Estado puso 112 millones de dólares en esta empresa, dinero que salió de todos los argentinos".
En el mismo sentido, argumentó la decisión presidencial señalando que la conseción de la empresa a actores del sector privado "va a aumentar su competitividad, eficiencia y transparencia. En los últimos 20 años, la política nos ha acostumbrado a buenas intenciones, pero con resultados que nos han hecho daño. Todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar".
"Para dimensionar el deficiente estado del sistema ferroviario argentino de cargas, la distancia media transportada hoy es de 500 kilómetros y es exactamente la misma distancia media que se transportaba hace 50 años en la República Argentina" aseguró. Según indicaron desde el gabinete libertario, Belgrano Cargas opera hoy 7.600 kilómetros de vías, que serán privatizadas, mientras que los rieles y las tierras seguirán siendo propiedad del Estado.
El organismo de Chaher será el encargado de llevar a cabo la privatización, por lo que el titular de la agencia explicó que "para cada una de las tres líneas vamos a instrumentar siete procesos de concesión diferenciados". Asimismo, esclareció que "el esquema propuesto es de concesión de infraestructura de acceso abierto, es decir, que el concesionario de la misma tendrá la obligación de permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar carga por esas vías, evitando con esto conductas monopólicas".
Cabe recordar que, hace casi un mes, el Gobierno de Milei dio a conocer el cierre de una empresa estatal vinculada, la de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (DECAHF), en el marco de la reorganización y racionalización del sistema ferroviario que impulsan desde la cúpula del Ejecutivo. Días antes, fue creada la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, como ente administrativo dependiente del Ministerio de Economía, dirigidio por Luis Caputo.
El organismo, según el Boletín Oficial, tiene por responsabilidad la "concesión, intervención, liquidación, cierre, privatización, fusión, escisión, disolución, transformación, reestructuración, reorganización, venta total o parcial de los paquetes accionarios".