Apagón informático en AFIP en rechazo a la reestructuración del Gobierno
La medida, en contra de los despidos masivos, generará complicaciones en trámites impositivos y aduaneros durante tres días.

Este miércoles comenzará un apagón informático que afectará a todas las sedes de la AFIP y la Aduana, extendiéndose hasta el viernes de 10 a 12 del mediodía. La medida, impulsada por los trabajadores afiliados a la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) y el Sindicato Unificado del Personal Aduanero (SUPARA), responde al reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la disolución de la AFIP y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Además de la interrupción digital, esta reestructuración incluye el despido de 3.100 empleados, lo que generó un profundo malestar entre los gremios.
“El apagón informático es solo el comienzo”, advirtieron los gremios, quienes no descartan un paro general para frenar los despidos. Carlos Sueiro, secretario general de SUPARA, fue tajante al respecto: “El paro busca frenar los despidos y defender nuestros derechos laborales".
El apagón, que afectará el sistema informático de AFIP y Aduana, traerá serias complicaciones para el cumplimiento de vencimientos de impuestos importantes como el IVA y el anticipo de Ganancias. Elisabet Piacentini, contadora, alertó sobre las dificultades que ya enfrentan los profesionales del área: “Cualquier vencimiento no presentado a tiempo genera multas automáticas, y si no se realizan los pagos en las fechas correspondientes, los contribuyentes deberán pagar intereses”. Además, destacó que operaciones digitales clave, como la emisión de facturas electrónicas y la presentación de declaraciones juradas, quedarán paralizadas: “Nosotros dependemos completamente de la página de la AFIP. Si el sistema no funciona, no podemos hacer absolutamente nada”.
Impacto en el comercio exterior
La paralización también afectará al comercio exterior. Mariano Ricciardi, especialista en temas tributarios, advirtió sobre los problemas para generar los Volantes Electrónicos de Pago (VEP) para las aduanas, lo que podría paralizar las operaciones comerciales. “El comercio exterior quedará paralizado durante el apagón, lo que afectará los plazos de entrega y las operaciones en curso”, explicó Ricciardi.
El detonante de esta crisis fue el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la disolución de la AFIP y la creación de la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que busca reducir costos operativos y mejorar la eficiencia del sistema. No obstante, la decisión también implica la eliminación del 15% del personal, lo que generó un profundo rechazo entre los empleados.
A pesar de la resistencia sindical, el Gobierno asegura que la creación de ARCA traerá mejoras en la gestión recaudatoria y la eliminación de circuitos corruptos dentro del sistema actual. Sin embargo, los gremios declararon el estado de alerta y movilización, y el conflicto parece estar lejos de resolverse. Las próximas semanas serán clave para definir el futuro de miles de trabajadores y el impacto en las operaciones fiscales y aduaneras del país.