Presupuesto 2025: La oposición exige a Caputo, pero el Gobierno manda a Scioli
Daniel Scioli se presentará en la Cámara de Diputados para defender el Presupuesto 2025, en medio de fuertes reclamos de la oposición que exigen la presencia del ministro de Economía.

Este martes, el gobierno de Javier Milei enviará al secretario de Turismo, Ambientes y Deportes, Daniel Scioli, a defender el Presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados. La comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, recibirá a Scioli entre las 18:00 y las 20:30 horas, después de la exposición de Yanina Nano Lembo, titular de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Mientras tanto, el oficialismo continúa buscando consensos para lograr la aprobación del presupuesto.
La elección de Scioli, en lugar del ministro de Economía, Luis Caputo, generó críticas. Desde varios sectores de la oposición se exigió la presencia de Caputo, cuestionando la disposición del gobierno para negociar los acuerdos necesarios. La falta de participación de Caputo también fue motivo de controversia durante el tratamiento de la Ley Bases, donde su ausencia en el plenario de comisiones fue criticada duramente ya que es el titular de la cartera de Economía, pero se ausentó para dar las explicaciones necesarias.
“Si no viene, no firmamos ningún dictamen”, advirtieron desde la bancada pichettista, sumándose a los reclamos de Unión por la Patria, Encuentro Federal y la Coalición Cïvica, quienes insisten en la necesidad de que Caputo sea el encargado de defender la llamada “ley de leyes”.
El diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, también se mostró firme al declarar: “Hay tres deudas con tres sectores que han pagado más el ajuste que el resto de la sociedad: jubilados, universidades y provincias. Nosotros vamos a votar un presupuesto con equilibrio fiscal, pero no el que mandó Milei. Vamos a revisar los regímenes especiales y a compensar estos tres sectores”.
Durante la intervención de Scioli, se espera que enfrente una serie de cuestionamientos, especialmente relacionados con su gestión en torno a los recientes incendios en Córdoba y San Luis. Esta dinámica se asemeja a lo sucedido con Patricia Bullrich, a quien la oposición le dedicó preguntas exclusivamente sobre su desempeño en el Ministerio de Seguridad.
Un escenario de negociaciones complejas
El oficialismo necesita lograr el respaldo de varios bloques opositores, entre ellos el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica. Con solo 39 legisladores propios, el bloque libertario cuenta además con el apoyo del MID (3), el Bloque Independencia (3) y CREO (1), lo que suma un total de 44 legisladores. Sin embargo, aún restan obtener 85 votos afirmativos para alcanzar los 129 necesarios para abrir el debate y garantizar la aprobación del Presupuesto 2025.
Dentro de esos 85 votos, muchos dependen de legisladores que responden a los gobernadores, quienes se verán impactados por los recortes a las provincias que propone el proyecto de presupuesto. Aunque desde el Ejecutivo aseguran que algunos aspectos, como el equilibrio fiscal, son "innegociables", la búsqueda de apoyos será ardua. Los gobernadores jugarán un rol clave, pero no será suficiente sin el respaldo de los bloques del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, cuyas tensiones internas y con el gobierno complican el panorama.
Además, la relación del oficialismo con antiguos aliados se deterioró significativamente tras medidas impopulares, como el veto a los jubilados y la Ley de Financiamiento. En este contexto, tanto radicales como pichettistas y lilitos adelantaron que defenderán la Ley de Financiamiento Docente aprobada durante la gestión de Néstor Kirchner, que asigna el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) al sistema educativo. Desde el gobierno de Milei, sin embargo, dejaron claro que no están dispuestos a mantener este compromiso, lo que añade un punto más de conflicto en la negociación del presupuesto.