Paritarias, obra pública y controles viales: Los anuncios de Bianco en medio de la crisis
Carlos Bianco criticó las políticas del presidente Milei, señalando el impacto de los recortes en áreas clave como la educación y la obra pública. Además, anunció un acuerdo salarial para los trabajadores provinciales y nuevas tecnologías de control en las rutas.

Hoy tuvo lugar una nueva conferencia de prensa del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en el Salón Dorado de la Gobernación, acompañado por el ministro de Economía, Pablo López, y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard. Durante el encuentro, Bianco criticó las políticas implementadas por el presidente Javier Milei. "Todas las noticias e indicadores que han aparecido en el último tiempo dan cuenta de la tragedia económica y social que está viviendo nuestro país desde que Javier Milei es presidente", afirmó el ministro.
En el evento, los funcionarios presentaron un acuerdo paritario alcanzado con los gremios estatales de la provincia y anunciaron la implementación de nueva tecnología para mejorar el control de la mercadería en tránsito en las rutas bonaerenses. Bianco también repasó la agenda del gobernador Axel Kicillof para los próximos días, así como las nuevas licitaciones de obra pública, y analizó los últimos indicadores en materia política, social y económica en el marco de las políticas del Gobierno nacional.
Bianco detalló que entre enero y septiembre se registró "una caída del 30% del gasto público", con recortes significativos en jubilaciones, obra pública, subsidios en energía y transporte, y transferencias a las provincias. "Este ajuste, que es el mayor de la historia, no tiene un carácter federal sino totalmente centralista, porque perjudica a todos aquellos que van a trabajar y a las familias que pagan la energía y el transporte todos los días", expresó, y añadió que "claramente, esa no es la casta, se suponía que era otra cosa".
El ministro también se refirió al impacto en la educación superior, señalando que la inversión en universidades ha disminuido un 40%, lo que representa "el mayor ajuste desde 1992". A pesar de que las universidades nacionales no son competencia directa de la provincia, Bianco afirmó que el Gobierno bonaerense está implementando medidas para sostener la actividad educativa a través del programa Puentes, en coordinación con sesenta y seis municipios, con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior en el territorio.
Por su parte, el ministro Pablo López anunció un aumento salarial del 4% para octubre y otro 4% para noviembre, destinado a todas y todos los trabajadores provinciales, incluidas las fuerzas de seguridad y el Servicio Penitenciario Bonaerense. "Una vez más, este Gobierno provincial muestra su compromiso con el Estado, que se construye gracias a todas y todos los trabajadores que día a día llevan adelante las políticas y los servicios públicos", destacó López. Resaltó además que, a lo largo del año, se han mantenido las paritarias activas, otorgando incrementos salariales mensuales, sin interrumpir la obra pública ni los programas sociales.
Finalmente, Cristian Girard anunció la incorporación de treinta balanzas dinámicas en las rutas de la provincia, una tecnología que permite registrar el peso de los vehículos sin necesidad de detenerlos. "Estas balanzas brindan en tiempo real información clave sobre el transporte de mercaderías, lo que está vinculado a la actividad de distintos sectores", explicó Girard. El sistema mejorará la eficiencia en la fiscalización y facilitará la detección de infracciones y maniobras evasivas, en un proyecto desarrollado por ARBA en conjunto con los ministerios de Infraestructura y Transporte y la Dirección Provincial de Vialidad, actualmente en fase de prueba en la Ruta 6.