Economía
Industria

La actividad de PyMEs cayó un 6,6% y acumula una retracción de 15% anual

Datos del sector describieron la situación a nueve meses del 2024. Bajo índice general del uso de la capacidad instalada y dificultades para pagar salarios: cómo son las cifras en cada rubro.

Carola Molina
20/10/2024
La actividad de PyMEs cayó un 6,6% y acumula una retracción de 15% anual

Un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que la actividad manufacturera de las Pequeñas y Medianas Empressas (PyMEs) bajó un 6,6% interanual en septiembre y acumula una retracción de 15,1% en lo que va del año en comparación con le 2023. La cifra, sin embargo, se trata de la menor registrada en 10 meses y la comparación intermensual desestacionalizada demuestra un incremento del 3,7%.

Los índices de uso de capacidad instalada fueron bajos, con números que no superan el 60%, con una única expeción en "Químicos y plásticos" (63, 7%), que describen un panorama en que actividad continúa deprimida. En el sector textil y de indumentaria, este índice marcó un 54,6% y el relevamiento también señaló que se trata del rubro con más problemas para pagar los salarios.

La disminución anual más alta de la actividad la tuvo "Químicos y plásticos", con un retroceso de 21%. Le siguió "Papel e impresiones" con un 20,7%, "Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte", con un 16%, y "Alimentos y bebidas", con 15,5%.

En este contexto, los encuestados en representación de las empresas a las que pertenecen manifestaron más preocupación por los altos costos ajenos al proceso productivo que por la caída en la producción, ya que en ese aspecto se encuentran a la espera de una recuperación.

En tanto, las industrias expresaron el deseo de que se reduzcan los impuestos nacionales y provinciales, con un 59,8% de las respuestas apuntando hacia esta medida, mientras un 13,9% reclamó estímulos a la demanda interna. En cuarto lugar, los consultaros ubicaron la generación de incentivos para la contratación de personal como decisión efectiva a corto plazo, con un 8% de acuerdo.

Como obstáculos, el 41,3% apuntó contra la falta de ventas y el 36,5%, a los altos costos de producción y logística. 

PUBLICIDAD
TÓPICOS RELACIONADOS
#industria nacional#PyMES#CAME
Comentarios
Más de Economía