Información General
Por falta de presupuesto

La Universidad de Quilmes suspendió la inscripción a dos carreras

La UNQ decidió suspender la inscripción de nuevos estudiantes en la Tecnicatura Universitaria en Programación Informática y la Licenciatura en Informática. Esta medida, que impactará a miles de aspirantes, responde a la falta de recursos para garantizar condiciones adecuadas de enseñanza.

Nazareno Napal
17/10/2024
La Universidad de Quilmes suspendió la inscripción a dos carreras

En medio de un conflicto prolongado entre el Gobierno Nacional y la comunidad universitaria por los recortes presupuestarios, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) tomó la decisión de suspender la inscripción para nuevos estudiantes en dos carreras del área de informática, debido a la falta de recursos para sostener el plantel de docentes y mantener la infraestructura tecnológica. Las carreras afectadas son la Tecnicatura Universitaria en Programación y la Licenciatura en Informática, que no admitirán nuevos ingresos para 2025.

La decisión se hizo pública tras una reunión en la que participaron autoridades y docentes de la universidad. “En cada octubre, se abre la inscripción para el año siguiente, pero en esta ocasión la Universidad Quilmes no podrá hacerlo en las carreras de informática”, confirmó una fuente cercana al encuentro. Según los representantes de la institución, la medida es una respuesta directa a la reducción del presupuesto por parte del gobierno nacional, que provocó una escasez de recursos generalizada. Entre las dificultades mencionadas se encuentran la renuncia constante de profesores, la falta de aulas y computadores, y el deterioro general de las instalaciones.

Esta suspensión afectará a unos 3.500 aspirantes que no podrán comenzar a cursar en 2025, lo que representa aproximadamente un 30% de los nuevos ingresantes. “Es una decisión dolorosa y antipática, pero también pragmática. Preferimos esto antes que incurrir en una estafa académica, que sería prometer una formación adecuada que luego no podremos cumplir”, explicó una de las autoridades de la UNQ.

El recorte en el presupuesto universitario impulsado por el Gobierno ha sido realmente significativo. Un informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación señala que, en lo que va del año, el gobierno de Javier Milei redujo la inversión en universidades un 31,6% en términos reales respecto a 2023, siendo esta la mayor disminución desde el retorno a la democracia en 1983.

El impacto más fuerte se siente en los salarios, que representan la mayor parte del gasto universitario. En la UNQ, el 55% de los trabajadores se encuentra por debajo de la línea de la pobreza, y un 30% ni siquiera alcanza la canasta básica.

PUBLICIDAD

Además, los datos de la universidad contradicen el argumento del Gobierno de que las universidades públicas son utilizadas principalmente por sectores acomodados. En la Universidad Nacional de Quilmes, el 51% de los estudiantes trabajaba para costear sus estudios, el 78% es la primera generación de universitarios en sus familias, y el 82% tiene padres sin título universitario.

Ante la grave situación, la institución también anticipó que en 2025, un 45% de los estudiantes que ya están inscriptos, sólo podrán cursar una materia, lo que refleja el deterioro de las condiciones educativas y la incertidumbre que enfrenta la educación superior en el país.

 

Comentarios
Más de Información General