Flexas: "Revisar cada peso está bien, pero la Universidad es lo que permite el ascenso social"
El intendente de General Viamonte reflexionó sobre la situación actual de la UCR, señalando la falta de conducción que afecta al partido y la necesidad de renovación. En medio de un contexto económico desafiante, destacó la importancia de la universidad pública como motor de ascenso social.

En una época marcada por la polarización política y las grietas que dividen constantemente, Franco Flexas, intendente de General Viamonte, hizo un llamado a la reflexión y la moderación. “Vivimos en una etapa de mucha confusión, mucha violencia verbal y faltan clarificar las ideas de uno u otro lado. Creo que hay que bajar un poco los decibeles en una época de tanta violencia”, expresó con firmeza.
En diálogo con Código Baires, Flexas también abordó la preocupación por el uso de los impuestos y la importancia de la educación pública. “En una época en donde todos queremos saber en qué se va la plata de nuestros impuestos, no está mal el planteo de que cada peso se revise, creo que en eso nadie va a estar en desacuerdo. Pero también la universidad necesita fondos para seguir trabajando y que la posibilidad que da la universidad pública que gente que en otra circunstancia no hubiera podido ir a la universidad, o si fuera arancelada no podría ir, eso también existe”. El intendente comparte su experiencia personal: “Yo nunca hubiera podido ser abogado si hubiera habido una universidad arancelada, así que a mí me cambió toda mi realidad y la de toda mi familia, trascendimos gracias a eso. Hay una realidad cierta que es que la universidad permite el ascenso social”.
En cuanto a la situación económica, Flexas sostuvo que General Viamonte se encuentra en una posición favorable gracias a un proceso de ordenamiento. “Nosotros en General Viamonte seguimos ordenado, porque venimos de un proceso de ordenamiento todos estos años por lo que esta crisis económica nos encuentra bien”, dice. Sin embargo, también reconoce los desafíos que enfrentan: “Se supone que si todo sigue así por lo menos va a haber certezas en torno a los números de inflación, pero lo que pasa es que la gente necesita soluciones, y cuando no la puede pagar la busca en algún lugar”.
El intendente hizo hincapié en la creciente demanda de servicios por parte de la población: “Cuando no lo puede pagar desde lo privado termina buscándolo en lo público, y principalmente en el interior quien resuelve eso es el Municipio, así que a nosotros nos crece la demanda y nos crece la inversión y los gastos que necesitamos, las dos cosas”. Flexas subraya la importancia de la gestión municipal en este contexto: “Quiero ser claro para el que escucha del otro lado. Ejemplo, si hoy gastamos en medicamentos 10 millones por mes para aquella gente que no puede pagarlo, si la demanda crece y el año que viene se nos van 30 millones, eso lo tenemos que sacar también de algún lado y con el mismo presupuesto, entonces a nosotros nos van a cambiar los números”.
Respecto a las propuestas del nuevo gobierno, el intendente consideró que hay un desafío importante en la relación con el Estado: “La verdad es que es difícil abordar algunas cuestiones porque la realidad es que Milei fue claro en su campaña. En sus propuestas le dijo a toda la sociedad, no solo que iba a aplicar la motosierra, sino que él es anarquista y que no cree en el Estado”. Sin embargo, hizo un llamado al Congreso: “Lo que sí pediría en realidad es al Congreso, que se mantenga donde se tiene que mantener. El Congreso genera equilibrio, no es solamente control de lo que hace el Ejecutivo”.
Por último, Flexas analizó la situación interna de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Buenos Aires. “Respecto a todo lo sucedido en la elección de la UCR bonaerense veo que no hay conducción. Ninguno de los sectores tiene conducción porque lo que hoy está pasando termina dañando al partido”, señaló, y añadió que "al militante de a pie, lo que menos quiere es ver este espectáculo, que por suerte no tiene trascendencia porque el radicalismo como partido no tiene de trascendencia casi en la sociedad".
Sin embargo, mantuvo la esperanza en una renovación: “Las ideas del radicalismo no son una persona, y creo que va a venir una nueva generación que si lo haga y que tenga otra llegada a la sociedad”.
Flexas cierra su reflexión con un llamado a la unidad y la renovación dentro del partido, indicando que “por necesidad van a tener que aparecer nuevas caras”.