Médicos del Garrahan: "El modelo de atención del Hospital corre riesgo"
Los profesionales de la salud del centro pediátrico referente en su especialidad expusieron en el Senado de la Nación y advirtieron la crisis que atraviesan en el escenario actual.

Profesionales de las salud del Hospital Garrahan se presentaron en el Senado de la Nación para advertir a los legisladores la crisis que golpea al sector y recalamar la recomposición salarial y presupuestaria para el centro pediátrico que hoy se sitúa como referencia en salud pública, gratuita y de alta complejidad a nivel nacional.
"No tenemos ninguna representación gremial, ni partidismo, y preferiríamos estar en nuestro lugar de trabajo haciendo lo que nos gusta y sabemos hacer" inició María Althabe, coordinadora de una de las cinco unidades de Cuidados Intensivos. "Nuestros reclamos salariales, que llevan varios meses, no han encontrado ninguna respuesta" sostuvo y advirtió que "el modelo de atención del hospital corre riesgo en el escenario actual".
Por su parte, el coordinador de la Unidad Asistencial de Clínica Periquirúrgica, Luis Gamba, recordó que esta área del Garrahan "es la única unidad de estas características en el país" y manifestó una "profunda preocupación" por la situación económica de los trabajadores y sus consecuencias directas sobre el sistema de salud, en este caso, intensificándose en la especialidad pediátrica. En este sentido, leyó un documento para exponer datos estadísticos de la crisis del Hospital que también fue entregada a la Comisión de Salud.
Según indicó, el centro sanitario atiende al 40% de los pacientes con cáncer del país, realiza el 50% de los trasplantes y resuelve el 70% de las cardiopatías congénitas que requieren intervención dentro de los tres primeros meses de vida. Además, en este año se ocupó de 700 mil consultas ambulatorias, 36 mil sesiones del hospital de día, 27 mil internaciones, entre 10 mil y 12 mil cirugías, y 120 trasplantes.
"Cuando hablemos de financiamiento pensemos también que parte del financiamiento es las personas que hacen funcionar eso, no alcanza con los equipos ni con los insumos" agregó Darío Barsotti, coordinador a cargo del Centro de Atención Integral del Paciente Hematológico y Oncológico. Asimismo, destacó la excelencia del centro especializado en una etapa clave del desarrollo integral de las personas y remarcó la importancia de la formación que aporta el Garrahan a los profesionales durante su paso como residentes.