Las auditorías universitarias ya tienen fecha de inicio: UNLaM será la primera
Tras habilitar a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para controlar la administración de recursos educativos, el Gobierno nacional auditará el próximo miércoles la casa de altos estudios matancera.

El día de ayer, el Gobierno nacional habilitó a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) a encargarse de las auditorías que impulsarán para controlar los recursos de universidades nacionales, en medio del conflicto entre la gestión libertaria y la comunidad académica intensificado tras el veto al proyecto que porponía aumentar las partidas presupuestarias. En las últimas horas, el director del organismo, Miguel Blanco, reveló que las instancias comenzarán el miércoles 23 de octubre y la primera institución auditada será la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
Según indicó Blanco en declaraciones radiales, el orden de los establecimientos se determinará "en función de volúmenes de fondos y calidad de convenios". Respecto de la reciente noticia de que su organismo se hará cargo de los controles, sostuvo que "la SIGEN ya había auditado en el pasado. Hasta el dictamen de Carlos Zannini de 2022, había un equipo que auditaba universidades; después, tuvo que asignarse a otras partes, pero lo estamos rearmando. Vamos a trabajar primero en el programa de trabajo, que será fundamentalmente en el control del uso de los fondos públicos que reciben las universidades".
Asimismo, aseguró que algunas universidades "voluntariamente habían hecho un convenio con SIGEN para ser auditadas".
Por otra parte, se refirió a los cuestionamientos por la transparencia de los procesos y la sospecha de que la entidad pueda no ser totalmente imparcial en su análisis, ya que el mismo se encuentra bajo la órbita de la Presidencia de la Nación que firmemente ha difamado a las universidades argumentando que las mismas no sinceran sus números para evitar recortes presupuestarios.
En este sentido, Blanco señaló que "en el caso que haya sospecha de corrupción, si hay algún síntoma, se lo derivará a la Oficina Anticorrupción y a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas para que ellos sigan el curso". Cabe mencionar que ambos organismos también dependen del Ejecutivo.
En tanto, la comunidad académica continúa su plan de lucha tras la anulación del proyecto de ley de Financiamiento a las Universidades Nacionales, entre medidas de fuerza que incluyen la toma de unidades académicas, cortes de calles con dictado de clases públicas y una marcha de antorchas que se desarrollará durante la jornada de hoy.