“Son para explicar que la Universidad Pública está en peligro”
En medio de las tomas de las Facultades por el desfinanciamiento que vive la Universidad Pública, crece el apoyo popular para discutir contra el Gobierno de Javier Milei.

En medio del crecimiento de las medidas de fuerza en las Facultades del país, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, Mauricio Erben pasó por los estudios de Código Baires para explicar el conflicto con el Gobierno Nacional.
“Desde ayer al mediodía hubo una asamblea estudiantil que decidió tomar la facultad, así que ahora están en esta modalidad que han adoptado los estudiantes, que es la toma activa”, explicó Erben sobre las medidas de fuerza para visibilizar la discusión.
En ese marco, el decano de la Facultad de Exactas aclaró que “es una toma donde sigue la actividad, sigue la actividad de clases, se cortó un sentido de la calle 1 y adentro la facultad tiene muchos laboratorios de trabajos prácticos que no se pueden sacar a la calle”.
“Es una medida de fuerza en el marco tan grave, tan complejo que estamos atravesando las universidades públicas que por ahí parecía que el punto del conflicto máximo fue, o iba a ser la semana pasada con la anulación del veto, pero bueno, hay una comunidad que quiere explicarle a la sociedad que la universidad pública está en peligro, que hay un plan del gobierno que es de destrucción”, completó Erben.
Por otro lado, el decano de una de las Facultades con mayor prestigio de la UNLP destacó que “el gobierno tampoco baja la intensidad de esa agresión. Estamos todavía en una situación donde la Universidad Nacional de La Plata decretó la emergencia presupuestaria, la emergencia salarial, la emergencia estudiantil, y no hay avance. La ley de financiamiento universitario era un primer punto como para terminar el año no se pudo dar, no fue acompañada por la mayoría necesaria en la Cámara de Diputados, y la ley de presupuesto 2025 es igual de compleja”.
Sobre las medidas de fuerza, Erben comentó que se trata de “una forma de dar respuesta a este ataque que no es sólo presupuestario, sino que el gobierno ataca la razón de ser de la universidad. Ataca a esto, ¿para qué estamos?”.
“Estamos para ofrecer educación de la más alta calidad, eso creo que es una de las cuestiones que el sistema público universitario de la Argentina ha podido demostrar a lo largo de todo este tiempo, gracias a la lucha y al trabajo de sus docentes, de sus no docentes, del compromiso de los estudiantes. Ha sabido demostrar que es capaz la universalización del derecho a la educación superior, o sea, una educación inclusiva, masiva y de la más alta calidad”, concluyó.