Diputados opositores buscan limitar el uso de DNUs
La Cámara baja comenzará hoy a debatir la modificación de una normativa que podría alterar la validez de los Decretos de Necesidad y Urgencia.
La Cámara de Diputados de la Nación empezará este miércoles a las 17 horas a debatir la modificación de la Ley 26.122 de Régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que regula el dictado de estas normativas por parte del Ejecutivo. En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, encabezadas por legisladores del oficialismo, los bloques opositores del Congreso podrían ponerle un límite a esta facultad presidencial.
El objetivo de las bancadas opositoras será el de eliminar la posibilidad de la sanción ficta de los DNU, es decir, el criterio de derogación que establece que la única forma de anularlo sea por medio del rechazo de ambas cámaras. Si bien son 15 los proyectos que circularon, la tarea de los diputados nacionales será lograr un punto de convergencia para lograr limitar el uso de Decretos presidenciales.
Un aspecto recurrente entre iniciativas es el establecimiento de un plazo de vencimiento para modificar la validez de una normativa. Este cambio pretende que los DNU que no sean considerados por ninguno de los cuerpos parlamentarios en un tiempo específico pierdan su vigencia; como sería el caso del DNU 70, congelado en Diputados, si la normativa se aprobara. Los plazos propuestos varían entre 30, 45 y 60 días.
La intención de los miembros de la Cámara baja es darle dos instancias de debate a los proyectos, una será hoy y la próxima el 23 de octubre, para finalmente dictaminar el último día del mes en curso.
Cabe mencionar que el gobierno de Javier Milei se viene caracterizando por una marcada orientación a utilizar la herramienta del decreto, con un total de 43 DNU desde que asumió, superando el promedio de otras gestiones, con excepción del período de pandemia por COVID-19.
La modificación de la Ley 26.122 podría suponer un cambio de gran peso para las gestiones próximas, pero en especial para la actual si se tiene en cuenta que en las cámaras legislativas el oficialismo se sitúa como minoría.