ATE anunció un paro de 36 horas en rechazo a las políticas de ajuste de Milei
La medida incluye una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger. Los estatales reclaman la reapertura de paritarias, el cese de despidos y se oponen al cierre de organismos públicos.
![ATE anunció un paro de 36 horas en rechazo a las políticas de ajuste de Milei](/adjuntos/800/codigoba/2024/10/ate.jpg)
En medio de un contexto de creciente tensión social, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro total de 36 horas que comenzará al mediodía del martes 29 de octubre. La medida incluirá una movilización masiva hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, en demanda a la reapertura de paritarias, el cese de despidos y el rechazo al cierre de organismos públicos.
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó de manera contundente la posición del gremio: “Los salarios de los estatales ya no alcanzan para garantizar una vida digna. Tenemos que frenar a Milei antes que termine de aniquilar el derecho constitucional a una retribución justa”. La declaración refleja la creciente preocupación de los trabajadores del Estado ante las políticas de ajuste impulsadas por la administración de Javier Milei, que afectaron duramente a los empleados públicos.
De acuerdo con ATE, los incrementos salariales otorgados durante el año resultaron insuficientes, y los sueldos del sector estatal se encuentran un 34% por debajo de la inflación acumulada, lo que empujó a miles de trabajadores a quedar por debajo de la línea de la pobreza.
ÚLTIMO MOMENTO!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) October 15, 2024
PARO DE 36 HORAS DE ATE Y MOVILIZACIÓN AL MINISTERIO DE STURZENEGGER!!
LOS SALARIOS DE LOS ESTATALES YA NO ALCANZAN PARA GARANTIZAR UNA VIDA DIGNA!!
No nos bancamos más a este Gobierno. Tenemos que profundizar el plan de lucha. Hay que frenar a @JMilei antes… pic.twitter.com/hwEY0d3vBK
Sturzenegger en el ojo de las críticas
La movilización se concentrará en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, un organismo central de la actual administración. Aguiar fue crítico con el ministro Sturzenegger, a quien acusó de “actuar en las sombras” para impulsar medidas contra los derechos laborales. “Nos vamos a movilizar para rechazar el cierre de organismos y las irregularidades en la reglamentación de la Ley Bases”, afirmó el dirigente, cuestionando la gestión del ministerio.
Además, ATA manifestó su preocupación por la posible respuesta del Gobierno ante las protestas. En relación a esto, Aguiar advirtió: “Esperamos no tener que sufrir la represión de las protestas ni que el Ministerio de Seguridad implemente procedimientos ilegales”. El gremio rechazó las reformas estructurales del Estado promovidas por la administración de Milei, que según su análisis, vulneran los derechos laborales y podrían llevar al desmantelamiento de organismos esenciales para el funcionamiento del país.
¿Qué hay qué saber el día del paro?
El paro convocado por estatales afectará a una amplia gama de servicios públicos en todo el territorio, tanto a nivel nacional, provincial como municipal. Oficinas gubernamentales, hospitales, escuelas y servicios de recolección de residuos podrían experimentar interrupciones durante las 36 horas de huelga. En el caso de los hospitales, funcionarán con guardias mínimas, mientras que otros servicios esenciales solo atenderán emergencias.
Previo al paro, ATE convocó a asambleas en diversos organismos públicos para definir los detalles de la protesta y asegurar una amplia participación de los trabajadores.
El descontento social sigue en aumento, y las protestas en Argentina continúan escalando. ATE, junto con otros gremios, exige que el Gobierno revise sus políticas económicas y ofrezca soluciones inmediatas a los problemas que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad.