Proponen convertir la fábrica de sombreros de Ensenada en un centro educativo y cultural
La diputada bonaerense Susana González impulsa un proyecto de ley para expropiar la histórica fábrica de sombreros de Ensenada. La iniciativa busca transformarla en un centro educativo y cultural para revitalizar la comunidad de El Dique.

La diputada bonaerense del Frente Grande, Susana González, presentó un proyecto de ley para expropiar la histórica fábrica de sombreros ubicada en la zona de El Dique, partido de Ensenada. El objetivo es revalorizar el predio y construir un megacomplejo educativo, cultural y deportivo que revitalice el distrito y beneficie a la comunidad local.
La fábrica, fundada el 14 de julio de 1901 por Juan Amadeo y Pedro Chilibrost, llegó a ser una de las más importantes de Latinoamérica. En su época de mayor esplendor, empleaba a más de 250 trabajadores y producía miles de sombreros artesanales para exportación. Sin embargo, debido a las crisis económicas y la disminución en la demanda de sombreros por cambios en la moda, la fábrica cerró sus puertas, y el paso del tiempo dejó el edificio en un estado de deterioro, representando un peligro para los vecinos.
"La fábrica de sombreros es un edificio emblemático para Ensenada", explicó González en diálogo la prensa. "Mario (Secco) sintió que en ese terreno sin actividad podrían hacerse grandes cosas, como la construcción de una escuela secundaria, ya que la que está hoy es insuficiente para la zona de El Dique, además de un complejo con talleres culturales y productivos", añadió, subrayando la importancia del proyecto.
La diputada también destacó que el predio es grande, pero actualmente está desaprovechado. "El municipio tomaría a su cargo el costo de la expropiación y podría devolverle a la comunidad de El Dique esa manzana que está inerte, dándole vida con un nuevo establecimiento educativo y un centro cultural", afirmó González.
El proyecto contempla la transformación del predio de la fábrica, situado en 48 bis y 126, en un megacomplejo que incluiría una nueva escuela secundaria y un centro de actividades culturales y recreativas. El terreno, que ocupa una manzana, cuenta con tres edificios preexistentes y algunas construcciones añadidas, todas interconectadas por un patio central.
"Tuvo mucho furor en su época, incluso el esposo y el padre de Hebe de Bonafini trabajaron allí. Hoy ya no quedan herederos", señaló González, haciendo hincapié en la relevancia histórica del lugar para la comunidad de Ensenada.
La intención del proyecto es no solo preservar el inmueble y mantener viva la historia de la fábrica, sino también generar un espacio para el desarrollo educativo y cultural. "Ojalá se dé, ojalá salga la expropiación y Mario pueda tener la escuela secundaria edificada e inaugurada antes de que termine su gestión", concluyó la legisladora, manifestando su expectativa respecto al futuro del megacomplejo en El Dique.