Información General
En defensa de la Universidad Pública

Del veto al enfrentamiento: La lucha estudiantil se intensifica en todo el país

En medio de esta situación, Guillermo Francos y Manuel Adorni hicieron polémicas declaraciones, comparando las manifestaciones actuales con los movimientos armados de la década del 70 y cuestionando la legalidad de las protestas.

Nazareno Napal
15/10/2024
Del veto al enfrentamiento: La lucha estudiantil se intensifica en todo el país

La tensión entre las universidades y el gobierno de Javier Milei sigue en aumento tras el veto a la ley de financiamiento, lo que desencadenó una serie de medidas de fuerza en distintos puntos del país. Este martes, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) votaron en asamblea la continuidad del plan de lucha, que incluye tomas de entre 24 y 72 horas en varias facultades, además de otras acciones de protesta.

Las facultades afectadas por las tomas incluyen Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ingeniería, Ciencias Sociales, Psicología y Filosofía y Letras. La duración de las tomas varía: en algunas facultades como Exactas, FADU, Ingeniería y  Medicina, la medida se extenderá por 72 horas, hasta la medianoche del miércoles; en Derecho, la ocupación será de 24 horas, con corte de la avenida Figueroa Alcorta seguido de una marcha hacia Plaza de Mayo este martes a las 18:30.

El paro de actividades convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales para el jueves 17 de octubre será complementado por otras acciones durante la semana, como clases públicas y cortes de calle. Los estudiantes de Ciencias Sociales decidieron continuar la toma hasta el viernes, mientras que en Psicología y Filosofía y Letras también se mantendrán las ocupaciones hasta ese día, con participación en las movilizaciones del miércoles.

La Facultad de Ciencias Económicas, por su parte, organizó un abrazo simbólico con velas encendidas en protesta contra el desfinanciamiento de las universidades, realizará una asamblea el miércoles para definir los próximos pasos.

El conflicto continúa escalando, sin una solución a la vista, mientras estudiantes y autoridades mantienen posturas enfrentadas en torno a la situación del presupuesto universitario y el derecho a la protesta en el ámbito educativo.

La increíble comparación de Guillermo Francos y el error de Adorni 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, trazó un controvertido paralelismo entre las manifestaciones estudiantiles actuales y los movimientos armados de la década del 70. Al referirse a las tomas en las universidades de Buenos Aires, La Plata y Lomas de Zamora, mencionó que había escuchado a “vecinos del lugar” cuestionar a los manifestantes, recordando experiencias vividas en aquella época de conflictividad. Francos sugirió que, al igual que en los años 70, las tomas de universidades podrían derivar en movimientos que recurren a la violencia para expresar sus ideas, lo que en el pasado dio lugar a la represión ¿Simple comparación o principio de amenaza?

PUBLICIDAD

El funcionario remarcó que, si bien reconoce el derecho a la protesta, estas deben realizarse “dentro de los carriles normales”. Asimismo, enfatizó que el poder se obtiene a través de las urnas, no mediante manifestaciones o tomas de instituciones educativas. “Si quieren cambiar la posición del Gobierno nacional, que vayan a una elección y la ganen. Tienen todo su tiempo por delante”, concluyó.

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se manifestó en contra de las tomas universitarias cuestionando, erróneamente, la legalidad de estas medidas de fuerza. En declaraciones con la prensa, afirmó que “tomar una universidad es un delito”, criticando a los manifestantes por, según él, no estar interesados en discutir cómo mejorar la educación. “Nunca les importó el presupuesto universitario”, añadió Adorni.

Adorni también responsabilizó a los rectores de las universidades por la situación, ya que, según explicó, son las máximas autoridades dentro de las instituciones. "La autoridad de la universidad es un rector, así que en tal caso es responsabilidad de cada rector que los alumnos que quieran tener clase lo puedan hacer", argumentó, sugiriendo que las autoridades deberían tomar medidas para garantizar el normal funcionamiento de las actividades académicas.

¿Qué otras univerisdades se encuentran tomadas?

Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

Universidad Nacional de La Plata (UNLP): Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; de Piscología; de Artes; de Ciencias Naturales y Musea; de Periodismo y Comunicación Social; de Trabajo Social.

Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI)

Universidad Nacional de Lanús (UNLa)
Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)
Universidad Nacional de Hurlingham (UNaHur)
Universidad Nacional de La Matanza (UnLaM)
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)
Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ)
Universidad Nacional de Luján (UNLu)

Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)
Universidad Nacional de San Martín (UNSaM)
Universidad Nacional de Córdoba (UNC): Facultad de Filosofía, Facultad de Artes, Facultad de Derecho, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Arquitectura.

Universidad Nacional del Comahue (UNCO): Facultad de Humanidades, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación, Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur

 

Comentarios
Más de Información General