Rector universitario le respondió a Milei: "Casi el 70% de los estudiantes son primera generación"
Arnaldo Medina, Rector de la Universidad Nacional Arturo Jaureche, respondió a los dichos del Presidente, revelando que "más del 48% de los estudiantes están por debajo de la línea de la pobreza". Además, defendió el papel de la universidad como un motor de inclusión y ascenso social, afirmando que “la universidad es para todos, no solo para los hijos de los ricos”.

En un contexto de creciente preocupación por la situación de los estudiantes universitarios en Argentina, el Rector de la Universidad Nacional Arturo Jaureche, Arnaldo Medina, expuso la difícil realidad que enfrentan muchos jóvenes que buscan acceder a la educación superior.
En diálogo con Código Baires, Medina compartió datos alarmantes sobre la pobreza y el acceso a la educación, afirmando que “casi la mitad de los alumnos, más del 48% de los estudiantes universitarios que son 2 millones los de la universidad pública, están por debajo de la línea de la pobreza”, en respuesta a las falacias compartidas por el presidente Milei, quien aseguró que "los hijos de los ricos son los únicos que llegan a la universidad".
Los indicadores de pobreza estructural en la región son desalentadores, con distritos como Florencio Varela y José C. Paz ocupando los primeros lugares en cuanto a índices de pobreza en la Provincia de Buenos Aires. “En la década del 90' eran de los quintiles más bajos, entendiendo que se divide la sociedad en 5 quintiles de acuerdo a los ingresos. En la actualidad es más del 40%”, señaló Medina, destacando un cambio significativo en la composición de los estudiantes universitarios.
Medina enfatizó la responsabilidad que tienen las universidades como comunidades académicas. “Nos cuidamos mucho cuando damos datos, cuando hablamos, porque obviamente nuestro trabajo es el conocimiento y nuestra credibilidad está en función de lo que decimos”, explicó. Sin embargo, también señaló que “hay una campaña de desprestigio, mentirosa” en torno a la percepción pública de la educación superior, manifestando que “esos son datos oficiales y que tiene el Gobierno Nacional”.
Un dato relevante que proporcionó el Rector es que “casi el 70% de los estudiantes universitarios que están inscriptos a materias son primera generación de estudiantes universitarios”, y que en su institución esa cifra supera el 80%. Esto refleja un cambio en la percepción de la educación universitaria, que, según Medina, no es solo para “los hijos de los ricos”, sino que “es de todos”.
El Rector criticó comentarios de figuras políticas que minimizan el papel de la universidad, afirmando que “frases como estas instalan hondo y van en contra de la naturaleza de las universidades que integra a todas las clases sociales”. Además, Medina consideró que este tipo de afirmaciones generan “bronca en el estudiantado”, resaltando que “esto va en contra mismo de parte de su base electoral”.
En cuanto al financiamiento de la educación universitaria, Medina expresó su preocupación: “no veo voluntad del Gobierno de solucionar el problema. Estamos muy lejos; la presentación del presupuesto para el 2025 es el 50% de lo que estimó el CIN como un presupuesto razonable”. Esto, según el Rector, tiene consecuencias directas en las casas de estudio, como la pérdida de docentes y personal.
La situación actual en las universidades está marcada por un aumento en la movilización estudiantil. “Hay mucha efervescencia en los jóvenes que han reaccionado”, afirmó Medina, haciendo alusión a las tomas de universidades y el clima tenso que se vive. A pesar de este contexto complicado, asegura que “nosotros trabajamos y ponemos todo el esfuerzo en terminar el cuatrimestre y poder seguir con nuestra agenda universitaria”.
A medida que la Universidad Nacional Arturo Jaureche se aproxima a su 15 aniversario, el Rector reafirmó su compromiso con la educación inclusiva y de calidad, recordando que “es la institución más importante que la sociedad ve como posibilidad de ascenso social, hasta diría que es la única a nivel nacional”.