Otra de Milei: Cayó la circulación de los argentinos en el fin de semana largo
Pese a los festejos de Daniel Scioli en sus redes sociales, la caída del turismo marca un 7% menos que 2023 para igual periodo. Las previsiones para la temporada marcan la preocupación de los entes de turismo.

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,4 millones de turistas por el país, quienes gastaron $228.479 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
En términos reales, viajaron 7,1% menos de personas y el impacto económico tuvo una baja real de 33,3%, según los números que lanzó CAME. Esto se explica porque el feriado 2023 fue de cuatro días, y el tipo de cambio en aquel momento volvía a Argentina más conveniente para el visitante internacional.
Este año, la ausencia del programa Previaje fue compensada por el incremento en la oferta de torneos deportivos, culturales y un potente calendario de encuentros.
En un llamativo posteo, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Javier Milei, Daniel Scioli, celebró el “alto nivel de ocupación hotelera durante el fin de semana largo en Argentina” y remarcó que “los números arrojados por el informe de la Red Came muestran que muchos puntos de nuestro país en promedio, tuvieron una ocupación mayor al 70%. Los turistas gastaron $67.518 diarios cada uno, y la estadía media fue de 2,4 días”.
Esos mismos números que marca Scioli ponen que el visitante este año fue mucho más austero, notándose el menor poder adquisitivo. Viajó, pero priorizó las actividades gratuitas y redujo su demanda gastronómica. Fue común ver ciudades con ocupación hotelera en niveles muy altos y a la vez, confiterías y restaurantes semivacíos.
Alto nivel de ocupación hotelera durante el fin de semana largo en Argentina.
— Daniel Scioli ?? (@danielscioli) October 13, 2024
Los números arrojados por el informe de la @redcame muestran que muchos puntos de nuestro país en promedio, tuvieron una ocupación mayor al 70%. Los turistas gastaron $67.518 diarios cada uno, y la… pic.twitter.com/wFIH7vIJkx
Entre las ciudades más concurridas estuvieron: Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú y Federación.
En lo que va del año ya se cuentan cinco fines de semana largos, donde viajaron 9,8 millones de turistas y gastaron $1,6 billones. Las proyecciones para la temporada no son buenas y los hoteles, en la Costa Atlántica principalmente, se preparan para competir con las playas del sur de Brasil, quienes tienden a economizar sus costos para recepcionar el turismo exterior.
#TURISMO ? ¿CÓMO LE FUE AL SECTOR EL FIN DE SEMANA LARGO?
— CAME (@redcame) October 13, 2024
? Por el feriado de la Diversidad Cultural viajaron 1,4 millones de turistas y gastaron $228.479 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional ??.
? Entre las ciudades más concurridas… pic.twitter.com/LJQaznU03W