Política
Salarios

Provincia recibió a los gremios de docentes y estatales

Funcionarios de la administración de Axel Kicillof se reunieron con los gremios que nuclean a los trabajadores estatales y docentes, pero no hubo oferta de aumento.

Andrea Lazaro
09/10/2024
Provincia recibió a los gremios de docentes y estatales

Los sindicatos que representan a los docentes y estatales de la provincia se reunieron con funcionarios del gobierno de Axel Kicillof en el marco de la reapertura de la paritaria, pero no recibieron una oferta de aumento salarial concreta.

Los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y también la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) informaron que la administración expresó las dificultades económicas que enfrenta la gestión y se comprometió a presentar una propuesta, que dependerá del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que comunique el INDEC este jueves.

"Los representantes del FUDB valoramos el compromiso del Gobernador de mantener la  convocatoria al diálogo. Planteamos el requerimiento de recuperación del poder adquisitivo del salario tomando como base de cálculo el mes de septiembre, así como la mejora progresiva de la relación básico- bolsillo", indicó el Frente mediante un comunicado.

Al tiempo que agregó que planteó "la preocupación ante el mal funcionamiento del Sistema SUNA, de la plataforma Mis Licencias y de la necesidad de una correcta aplicación del Decreto 900/23". Concretamente, los gremios reclamaron por el sistema donde se cargan las novedades de asistencia del personal de las escuelas y la cobertura de cargos y suplencias.

El FUDB está compuesto por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).

PUBLICIDAD

En tanto, por la mañana había sido el turno del encuentro entre Provincia y los referentes de ATE y UPCN, en el Ministerio de Trabajo.

Comentarios
Más de Política