Política
Legislatura bonerense

La creación de la Empresa de Emergencias en Salud llega al Senado ¿Qué hará la oposición?

La cámara alta comenzará a tratar el proyecto Axel Kicillof. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados, enfrenta la resistencia de varios bloques opositores.

Nazareno Napal
05/10/2024
La creación de la Empresa de Emergencias en Salud llega al Senado ¿Qué hará la oposición?

La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires se prepara para abordar la próxima semana el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que propone la creación de una empresa estatal de Emergencias en Salud. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, tiene como objetivo principal ofrecer asistencia sanitaria en situaciones de urgencia, gestionar la logística prehospitalaria e interhospitalaria, y encargarse del transporte de insumos críticos, como sangre y medicamentos, además de la disposición de residuos patogénicos.

A casi tres meses de haber sido aprobada por la Cámara de Diputados, la Comisión de Salud Pública del Senado bonaerense incorporó la propuesta en el orden del día, lo que permitirá que inicie su recorrido en la Cámara Alta. El senador Eduardo "Bali" Bucca, presidente de dicha comisión y representante del bloque oficialista Unión por la Patria, convocó a una reunión el próximo miércoles a las 13 horas para discutir el proyecto. Con una mayoría en la comisión, donde cinco de las nueve sillas son ocupadas por el oficialismo, se espera que el proyecto obtenga un dictamen favorable.

Sin embargo, el desafío para Unión por la Patria será lograr la aprobación definitiva en el Senado, donde la oposición ya manifestó su postura crítica. Algunos senadores del PRO, además del bloque libertario dialoguista, ya adelantaron que votarán en contra, lo que complica el panorama para el oficialismo en esta segunda instancia legislativa.

El proyecto busca fortalecer la asistencia en emergencias médicas a través de la creación de una empresa estatal que gestione tanto el traslado de pacientes como el transporte de insumos vitales, tales como oxígeno y hemoderivados, además de residuos patogénicos. Según explicó el ministro de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak, “con el fortalecimiento del Sistema de Emergencias Bonaerense, se pone en marcha un sistema de información y monitoreo que mejorará la garantía de acceso y ofrecerá una respuesta adecuada frente a las emergencias. Es una herramienta que busca integrar y articular” los servicios de salud.

Durante su tratamiento en Diputados, el proyecto encontró resistencia por parte de la oposición, aunque el oficialismo logró asegurarse los votos necesarios al sumar el respaldo de la bancada libertaria dialoguista Unión Renovación y Fe, liderada por el diputado Gustavo Cuervo. Gracias a esta alianza, el proyecto consiguió superar la mitad más uno de los votos en la Cámara Baja.

A pesar de este apoyo puntual, otras fuerzas políticas, como el PRO, La Libertad Avanza, UCR + Cambio Federal, Acuerdo Cívico UCR + GEN y la Izquierda, votaron en contra. Los opositores argumentaron que la creación de una nueva empresa estatal implicaría una mayor carga estructural para el Estado y abriría la puerta a un mayor endeudamiento.

PUBLICIDAD

En este sentido, el diputado Claudio Frangul, del bloque Acuerdo Cívico UCR-GEN, expresó: “Nosotros somos un bloque que apoya un Estado presente y eficiente, y también creemos en la colaboración entre lo público y lo privado. Sin embargo, en un contexto de baja recaudación y actividad económica reducida, no podemos estar de acuerdo con la creación de más estructura”.

Con estos debates en puerta, el proyecto de la Empresa de Emergencias en Salud enfrentará una nueva etapa decisiva en el Senado bonaerense.

Comentarios
Más de Política