Diputado del PRO adelantó su apoyo al Financiamiento Universitario
Ante la incertidumbre por el tratamiento que dará la Cámara baja al veto del proyecto que busca actualizar los fondos educativos, Álvaro González aseguró que votará a favor de la ley. "Tengo que estar del lado de quienes reclaman lo que es justo" sostuvo.

Con el veto presidencial oficializado, la Cámara de Diputados de la Nación deberá darle tratamiento al decreto de Javier Milei para determinar la vigencia de la normativa que apunta a actualizar los fondos destinados a la educación pública. En este contexto, el legislador del PRO, Álvaro González, anticipó que respaldará la ley de Financiamiento a las Universidades Nacionales.
El diputado consideró que el Gobierno nacional "se aferra a un dogma, como el déficit cero, en lugar de resolver una situación" y aseguró que va a votar en contra del veto presidencial. En la misma línea, señaló que nota un cambio de postura en algunos de sus pares marcado por los crecientes cuestionamientos al Ejecutivo y remarcó que Mauricio Macri destacó recientemente el compromiso del bloque con la educación.
Las declaraciones de González se producen luego de la publicación del Decreto 879/2024 en el Boletín Oficial, con el que Milei anuló el proyecto aprobado por los miembros del Congreso nacional, horas más tarde de la multitudinaria marcha de docentes, no docentes, estudiantes y personas autoconvocadas para manifestar el rechazo a los recortes estatales a los establecimientos educativos públicos.
En este contexto, no está confirmado que el oficialismo tenga el apoyo necesario en la Cámara baja para ratificar su intención de anular la ley, por lo que crece la incertidumbre sobre las posiciones que tomarán ciertos bloques. Días atrás, la diputada nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Danya Tavela, se refirió a la posiblidad de proteger la vigencia de la iniciativa, ya que el PRO todavía "no manifestó una posición púbica", mientras que se desconoce qué harán los radicales que, durante el tratamiento de la reforma jubilatoria, revirtieron su voto a favor del oficialismo.
De esta forma, González consideró que "la reunión del bloque del martes podría derivar en una nueva posición, enfocada no tanto en la disciplina partidaria, sino en lo que creemos que es necesario hacer en esta situación" y manifestó que "cuando uno hace lo que debe, nunca está incómodo".
"Vamos a insistir con la Ley de Financiamiento Universitario. La educación pública es un derecho. No se puede gobernar mediante DNU y veto" expresó.