Kicillof apaciguó la interna peronista y consideró "prematuro" hablar de candidaturas
Luego de la sorpresiva aparición de Cristina Fernández de Kirchner en La Matanza, tras la partida del Gobernador a la asunción de Claudia Sheinbaum, Kicillof le bajó el tono a la tensión interna del espacio y pidió "no dramatizar" la situación.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que se encuentra en México en ocasión de la asunción de Claudia Sheinbaum, se refirió a la interna que atraviesa el peronismo y consideró que "no hay que dramatizar" la relación entre el sector que lo postula como principal opositor al mileísmo y el que responde a la figura de Máximo Kirchner.
En una entrevista con un medio de comunicación argentino, el mandatario provincial relativizó las tensiones dentro del espacio y recordó que su gabinete "está compuesto por muchos ministros que pertenecen a La Cámpora". Asimismo, destacó que la principal circunstancia que debiera marcar la agenda del peronismo es la reflexión frente a la pérdida de capacidad de representación política, tras la derrota en las últimas instancias electivas contra La Libertad Avanza.
"Evidentemente después de una derrota hay un período natural de reflexión, de discusión. Incluso, como decimos nosotros, de miradas antagónicas, de polémica, y alguien podría decir hasta de pase de facturas entre todos nosotros. Que en lugar de ser algo malo o peligroso, creo que es necesario y sano" sostuvo. En la misma línea, agregó que "la pretensión es que esto ocurra a puertas adentro, pero por la envergadura del peronismo es muy difícil".
"Diría que es lógico, razonable y sano que se disputen y discutan representaciones, estilos, y hasta diría, programa y lenguaje" señaló.
Cabe retomar que los rumores por la división del espacio se acentuaron más tras el acto que encabezó el actual titular del PJ bonaerense en La Plata, al que no fue invitado el gobernador y se promovió un canto que lo tenía como destinatario implícito. Además, la aparición de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en La Matanza un día después de su partida del país, encendió las especulaciones sobre el conflicto interno con el camporismo, así como por una posible candidatura en el Poder Legislativo.
En este sentido, Kicillof consideró que "no es momento de candidaturas" tanto para las elecciones legislativas del 2025 como para las presidenciales del 2027. También descartó dar información sobre las figuras que podrían encabezar una lista de diputados por la Provincia de Buenos Aires y remarcó que la dirigente "no lo comparte hasta el momento en que ocurre".
Para el funcionario, en cambio, "lo que hay que armar es una fuerza política que además le dé a la sociedad confianza de que otro camino es posible y que va a salir bien. Yo creo que todo eso es previo a discutir candidaturas y listas".