El Gobierno busca cerrar la Casa de la Moneda

Tras el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano y la privatización en marcha de Aerolíneas Argentinas, Milei se prepara para cerrar el organismo dependiente del Ministerio de Economía y despedir 1.300 empleados.

Carola Molina
02/10/2024
El Gobierno busca cerrar la Casa de la Moneda

El Gobierno nacional prepara un decreto para cerrar la Casa de la Moneda y otros cuatro organismos estatales, según dejó trascender un funcionario del gabinete libertario a un grupo de periodistas acreditados en la Casa Rosada. La noticia se produce luego de la disolución de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), que provocó la pérdida de 1.388 puestos de trabajo, y el avance en la privatización de Aerolíneas Argentinas, en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos.

Al igual que con el cierre de la empresa ferroviara, tras prescindir del organismo dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, encabezado por Luis Caputo, se verían afectados alrededor de 1.300 empleados que perderían sus trabajos. Un 99% de los mismos se encuentran hoy bajo contratos temporales.

Según se supo, las funciones de la Casa de la Moneda, que incluyen la fabricación de billetes, instrumentos de control, documentos de seguridad, diseño de softwares y procesos de digitalización, serán licitadas con empresas privadas.

En tanto, la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) denunció "un proceso de vaciamiento" y el riesgo consecuente por los puestos laborales y la soberanía económica del país. En un comunicado oficial señalaron que a mediados de septiembre la Sociedad del Estado se encontraba semiparalizada y enfrentaba la exclusión de importantes licitaciones por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La fabrición privada de billetes llamó "poderosamente la atención" del sindicato.

La Casa de la Moneda, que ya estaría bajo la mira del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, es actualmente una empresa pública, industrial y comercial dirigida por Daniel Méndez y que fue fundada en 1875. Desde entonces, se ocupa de "la emisión y acuñación de nuestro signo monetario nacional, sellos postales y estampillas fiscales entre otros objetos valorados", según indica el propio organismo.

Comentarios
Más de Información General