El peronismo busca bloquear las Sociedades Anónimas Deportivas en Buenos Aires
La iniciativa, impulsada por la diputada Noelia Saavedra, busca preservar el modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro.

En medio del debate sobre la llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) al esquema de los clubes de fútbol, impulsado a nivel nacional por el presidente Javier Milei, en la Legislatura bonaerense el peronismo presentó un proyecto para bloquear este modelo en la provincia de Buenos Aires.
Recientemente, la diputada de Unión por la Patria, Noelia Saavedra, promovió una iniciativa para modificar uno de los artículos del capítulo de las Entidades Deportivas en la Ley de Promoción y Fiscalización del Deporte (N° 12. 108), con el objetivo de prohibir el arribo de las SAD en territorio bonaerense.
“Las entidades deportivas deberán adoptar las formas de Asociaciones Civiles sin fines de lucro, no pudiendo constituirse bajo la forma de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) ni ninguna otra de las formas de tipo societario que no sea sin fines de lucro. El Estado provincial reconoce y respeta la autonomía de las entidades deportivas”, destaca el artículo propuesto por Saavedra.
Desde su llegada a la presidencia, Milei dejó en claro su interés por permitir el ingreso de capital privado en los clubes de fútbol, siguiendo el modelo de países como España e Inglaterra, donde las asociaciones civiles pueden convertirse en SAD cuando las empresas adquieren la mayoría de las acciones de la entidad. Este proceso fue formalizado el 16 de julio, cuando el Presidente oficializó mediante Decreto la posibilidad de implementar las SAD en el fútbol argentino.
La diputada Saavedra advirtió sobre los riesgos de este modelo: “En las SAD el objetivo principal es el éxito económico, lo que las convierte en entidades especulativas que se desvinculan del contexto social, distanciándose de los fines sociales de los clubes como asociaciones civiles. Las SAD se organizan de manera que los propietarios de los clubes son accionistas e inversores, lo que conlleva la eliminación de la figura de los socios como protagonistas en la toma de decisiones”.
Saavedra también resaltó el rol social de los clubes deportivos, definiéndolos como espacios de recreación, inclusión y formación. “Esta tradición, que representa la esencia de ciertos vínculos sociales y la vida comunitaria, se vería transformada con las SAD”, remarcó.
No es la primera vez que el bloque de Unión por la Patria promueve un proyecto contra las SAD en la Legislatura bonaerense. A principios de septiembre, la comisión de Clubes y Asociaciones Civiles de la Cámara de Diputados respaldó una propuesta de los legisladores Luciana Padulo, Lucía Iañez y Gustavo Pulti para que el parlamento provincial se posicionara en contra de este modelo.
En ese entonces, Padulo expresó: “Con este proyecto está clara cuál es la posición de la mayoría en la comisión de Clubes. Dejamos sentada nuestra consternación por el qué y el cómo implementarían las SAD. Abrir las puertas tan fácilmente al capital tiraría por tierra todo el trabajo de las comunidades que, con mucho esfuerzo, han logrado construir estos espacios que no solo forman deportistas, sino personas”.