Información General
Parece chiste pero no lo es

Pese a las contundentes cifras, el Gobierno aseguró que la pobreza está bajando

El Ministerio de Capital Humano indicó una supuesta desaceleración en la pobreza, que habría bajado del 54,8% en el primer trimestre de 2024 al 52,9%, aunque los datos del INDEC no dicen lo mismo.

Nazareno Napal
27/09/2024
Pese a las contundentes cifras, el Gobierno aseguró que la pobreza está bajando

Pese a las contundentes y abrumadoras cifras, el Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Capital Humano minimizó los recientes datos del 52,9% de pobreza difundidos por el INDEC, destacando una "desaceleración" en este índice.

En un comunicado emitido durante la noche del jueves, la cartera dirigida por Sandra Pettovello señaló que el pico de pobreza se registró en el primer trimestre del año, cuando alcanzó un 54,8%, según los datos recabados por el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

A partir de ese punto, según la información proporcionada por el Ministerio, la pobreza se habría reducido en un 3,8% al comparar los índices del primer y segundo trimestre de 2024. Capital Humano atribuyó esta leve mejora a la "efectividad del programa económico que ha reducido drásticamente la inflación", una afirmación que también ha sido respaldada por el presidente Javier Milei, quien sostiene que hay una "recuperación" de los salarios.

El Ministerio también remarcó los esfuerzos del Gobierno para fortalecer programas sociales clave, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Plan 1000 Días y la Tarjeta Alimentar, implementados en las administraciones de Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Según el comunicado oficial, estos refuerzos han permitido "incrementar la cobertura de la Canasta Básica Alimentaria, pasando del 49% en diciembre de 2023 al 97,7% en la actualidad, garantizando asistencia directa y sin intermediarios para quienes más lo necesitan". Además, destacaron la ampliación de la Tarjeta Alimentar para incluir a adolescentes de hasta 17 años desde octubre de 2024.

Las mediciones trimestrales de SIEMPRO refuerzan la visión optimista del Ministerio, mostrando que la pobreza "alcanzó su máximo en el primer trimestre de 2024, con un 54,8%, y comenzó a descender hasta el 51% en el segundo trimestre". Según el comunicado, "se espera que esta tendencia continúe durante los próximos trimestres", respaldando la idea de que una macroeconomía ordenada y sin inflación es clave para revertir el deterioro social y fomentar un crecimiento sostenido.

Caputo y la exageración como moneda corriente

En línea con esta postura, el ministro de Economía, Luis Caputo, también relativizó el reciente dato de pobreza, asegurando que "podría haber llegado a 80% o 90%". A pesar de la elevada cifra, Caputo prometió "un futuro mucho mejor a todos los argentinos". En su cuenta de X (antes Twitter), el ministro compartió un gráfico elaborado por el economista Fernando Marull sobre la evolución de la pobreza en Argentina.

"Este gráfico de @FernandoMarull muestra de manera elocuente la diferencia cuando el ajuste lo hace el mercado versus un programa económico serio", comentó Caputo. Además, remarcó  que "tras la crisis de 2001, la pobreza casi se duplicó para alcanzar el 58%", mientras que, según su visión, el índice actual es más bajo gracias a las políticas económicas actuales que habrían evitado una crisis mayor.

 

Comentarios
Más de Información General