Gonzalo Peralta presentó La Razón Militante: Una reflexión sobre la política en los pueblos del interior
En su libro, Gonzalo Peralta aborda cómo la militancia en los pueblos del interior construye una política más cercana y humana. Durante la presentación, el concejal de Arrecifes reflexionó sobre la importancia de la representatividad y la desestigmatización de los políticos en las pequeñas localidades.

El concejal de Arrecifes, Gonzalo Peralta, presentó recientemente su libro La Razón Militante: Apuntes para la construcción política en los pueblos del interior. Durante la charla, compartió los motivos que lo impulsaron a escribir esta obra y las reflexiones que aborda en torno a la militancia y la política en las pequeñas localidades del país.
“Hace poquito nomás vio luz un proyecto que venía hace mucho tiempo dando vueltas, queriéndolo hacer con un montón de amigos, amigas, compañeros que dieron una mano, y hoy se lo vengo a traer acá al compañero intendente de Carmen de Areco, Iván Villagrán”, señaló Peralta en el evento, destacando la importancia de compartir su trabajo con referentes de su espacio político. “Muchas de las líneas del libro, sin lugar a dudas, están representadas e inspiradas en compañeros como Iván, por lo que estoy muy contento de estar acá”, agregó.
En su obra, Peralta pone el foco en cómo se vive la política en los pueblos del interior, donde, según explicó, el día a día tiene una dinámica muy diferente a la de las grandes ciudades. “Hay una distinción que uno por ahí, en el recorrido y la militancia que ha tenido, en las discusiones más macro si se quiere, donde el debate es un poco más ampliado y en otros términos, que por ahí se da en lugares más numerosos en cuanto a cantidad de habitantes”, explicó. En contraste, en los pueblos más pequeños, la cercanía y el contacto personal son factores clave: “En el trajín diario de los pueblos del interior lo tenés más a mano, y entonces pasás a ser no solo el militante de tal o cual organización, sino el hijo de, el nieto de, el amigo de, el primo de”.
En diálogo con Código Baires, Peralta también se refirió a cómo la militancia en pequeñas localidades requiere humanizar la figura del político y desestigmatizarla. “Los políticos no son buenos o malos por el lugar al que pertenecen, y ahí en el libro trato también de abordar cuál es el aporte que hace la política en los pueblos del interior a la política nacional. Creo que es la desestigmatización y la humanización”, reflexionó.
El concejal destacó que la política en el interior del país tiene la capacidad de acercarse a las preocupaciones reales de los vecinos. “El tema es que el vecino no te vea como un extraño, sino como un par, donde des discusiones que sean inherentes a lo que le preocupa al vecino de a pie”, afirmó. Según Peralta, esta cercanía puede ser una herramienta clave para combatir la actual crisis de representatividad que atraviesa la política en general. “Hoy la política atraviesa una crisis de representatividad muy grande”, advirtió, y señaló que fenómenos como el de Javier Milei responden a este contexto de desconfianza hacia la política tradicional.
Finalmente, Peralta mencionó que el kirchnerismo, en su momento, logró devolver la política al centro de la escena, pero que los últimos gobiernos fallidos han alejado nuevamente a la gente de la idea de que la política puede ser una solución. No obstante, considera que la militancia en los pueblos del interior puede ser un factor clave para superar esta crisis: “Crisis que creo que puede ser combatida desde la militancia hecha en los pueblos del interior en términos de cercanía”.