Política
Partido en llamas

La UCR ratificó la desafiliación de los diputados que avalaron el veto a las jubilaciones

Además, exigió paridad de género en la Corte Suprema y reafirmó su histórica postura en defensa de la educación pública y autónoma.

Nazareno Napal
26/09/2024
La UCR ratificó la desafiliación de los diputados que avalaron el veto a las jubilaciones

La Unión Cívica Radical (UCR) emitió un contundente comunicado con el que repasa su postura en torno a diversas iniciativas y acontecimientos, además de reiterar su compromiso con los valores que guiaron al partido durante más de 130 años. El partido destacó que “en 2021 y 2023 la UCR concurrió a elecciones en un acuerdo electoral”, cuyas decisiones clave fueron tomadas por la Convención Nacional, tanto en términos de actores como de programa de gobierno.

Uno de los puntos más importantes del comunicado fue la referencia al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, emitido por el actual gobierno, que suspendió la fórmula de actualización previsional. En ese contexto, la UCR pidió a sus legisladores “apego absoluta a la letra y el espíritu de la Constitución Nacional”, y solicitó una “recomposición de las jubilaciones y pensiones y una fórmula que garantice que ningún jubilado pierda poder adquisitivo hacia adelante”. 

Cabe recordar, que en un principio, esta iniciativa fue respaldada por el bloque radical, logrando el apoyo de dos tercios en ambas cámaras del Congreso. Sin embargo, la situación cambió cuando cuatro diputados del partido, después de reunirse de manera privada con el presidente Javier Milei, modificaron su postura y avalaron el veto presidencial a la ley que beneficiaba a los jubilados. Este cambio provocó la rápida reacción de la UCR, que decidió suspender las afiliaciones de esos legisladores y abrió un proceso en el Tribunal Nacional de Ética del partido. El Comité Nacional también expresó su rechazo al veto presidencial, considerando que la ley vetada “hubiera compensado parte de la pérdida de poder adquisitivo que los jubilados vienen padeciendo”.

En otro punto, el comunicado resaltó el logro de la UCR en relación con la actualización presupuestaria de las universidades públicas, una medida que también fue aprobada en el Congreso con amplio respaldo de las dos cámaras. “La misma fue votada por una mayoría superior a dos tercios en el Senado y por 143 sobre 222 Diputados”, señalaron, destacando que no se registraron votos radicales en contra. La UCR insta a sus bloques parlamentarios a mantenerse firmes y a votar en contra de cualquier intento de veto a esta iniciativa.

Asimismo, el partido reafirmó su histórica defensa de un “Sistema Universitario Público, Autónomo, Autárquico, Cogobernador y de Calidad”, principio que forma parte del programa de la UCR desde la Reforma Universitaria de 1918. Además, ante el proceso de nombramiento de nuevos jueces de la Corte Suprema impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional, la Mesa Nacional del partido remarcó la importancia de garantizar la paridad de género en la Corte. “Requerimos, entonces, al bloque de Senadores que actúe de manera tal de asegurar la integración de ministras mujeres a la CSJN”, exigiendo el cumplimiento del artículo 3 del Decreto 222/03.

PUBLICIDAD

Por último, la UCR se mostró crítica hacia los vaivenes políticos de algunos sectores, declarando: "Vivimos en un tiempo signado por imágenes difusas y por líderes políticos que cambian sus posturas según modas pasajeras". En contraposición, el partido resaltó su compromiso con la "transparencia en la gestión, solidaridad en la acción y firmeza en la decisión", siguiendo el legado de sus próceres. "Un camino que debemos cumplir y, sobre todo en este contexto, hacer cumplir", concluyó la UCR.

 

Comentarios
Más de Política