Política
Legisladora bonaerense

Sofía Vannelli: "Este gobierno solo conduce a una brecha social más dispar y a más pobreza"

La Senadora Provincial criticó las políticas económicas actuales. En su análisis, remarcó la importancia de revisar las conductas del pasado y de establecer un diálogo efectivo para construir un futuro más justo para todos los argentinos.

Nazareno Napal
24/09/2024
Sofía Vannelli: ”Este gobierno solo conduce a una brecha social más dispar y a más pobreza”

La Senadora Provincial del bloque Unión por la Patria, perteneciente al Frente Renovador, Sofía Vannelli, compartió su visión sobre la situación económica actual de Argentina. Con preocupación, expresó que "la primera sensación que me viene a la mente en todo este momento es dolor, porque en el fondo entendemos que es una decisión política el curso de la economía en la Argentina".

En diálogo con Código Baires, Vannelli criticó las políticas del actual gobierno, señalando que "esto de planificar el déficit cero, de la lógica de los modelos económicos anarcocapitalistas en algún punto, es un modelo que viene en contraste a generar más pobreza". A su juicio, la administración actual falló en cumplir con sus promesas: "Era un gobierno que prometía que no iba a haber impuestos y lo único que hizo fue aumentar los mismos".

Al referirse a las acciones del gobierno, la senadora mencionó el aumento de impuestos y cómo estos afectan a los más vulnerables. "El propio Javier Milei dijo que iba a cortarse un brazo antes de subir un impuesto y subió el Impuesto País, devolvió Ganancias, y lo único que hizo fue bajar, en el marco de bienes personales, un esquema únicamente para los que más bienes tienen".

Vannelli destacó cómo estas decisiones están afectando a la población, manifestando que "la verdad es que lo único que conduce este gobierno es a tener una brecha social más dispar y con mayor pobreza". Remarcó que "el aumento de las tarifas, la quita de los subsidios en el transporte público, el efecto que tiene sobre la pequeña y la mediana empresa el poder adquisitivo de la gente que se traduce a las fuentes de trabajo de forma directa; es un espiral que va hacia adentro y no es precisamente un espiral con un círculo virtuoso".

La senadora también hizo un llamado a reflexionar sobre el pasado y el futuro del país. "Sergio Massa tenía muy claro el modelo de país que necesitábamos para sacar adelante a la Argentina, que iba de la mano de la producción y el trabajo; entendiendo las dificultades que generaba la inflación", destacó. Además, enfatizó la necesidad de aprender de las decisiones pasadas: "Creo que si hay que este proceso nos tiene que hacer entender, es que algo sucedió por lo cual el 56% de los argentinos eligieron hacer un cambio y que tenemos que revisar nuestras conductas".

En su análisis de las políticas sociales, Vannelli mencionó que "Área por área donde mires, encontrás una deficiencia". Hizo hincapié en la importancia de políticas como el plan integral para prevenir el embarazo adolescente, que ha sido "reducido de una manera tremenda". La senadora enfatizó que "esto significa subsumir muchas veces a jóvenes en la pobreza".

Sobre el futuro del peronismo, la senadora argumentó que "el peronismo tiene que ayornar muchas de sus banderas en muchos sentidos". A su juicio, "la justicia social no se garantiza solamente llegando con una bolsa de comida a un hogar sino también simplificándole la vida a muchos y muchas".

De igual forma, indicó que la discusión política siempre es positiva: "Que se discuta significa que estamos vivos en muchos sentidos. Por ejemplo, en el bloque del Senado, no tenemos la posición unánime en cada uno de los temas , pero sin embargo nos sentamos, debatimos y a veces cedemos también en función de la unidad".

Asimismo, añadió: "Lo que nosotros estamos discutiendo y se discute también en el peronismo es que la capacidad de conducción tiene que ver con los valores que no solamente se representan en una alianza electoral sino en una unidad electora que tiene vocación de gobierno".

Finalmente, se refirió a la reciente media sanción sobre la actualización de la cuota alimentaria por el índice de crianza, indicando que "lo que nosotros hicimos fue modificar el código de procedimiento civil y comercial". Explicó que esta modificación permite a los jueces regular alimentos provisorios basándose en la canasta de crianza, "una estadística que realiza el INDEC en base a la canasta básica total".

Comentarios
Más de Política