Estudio reveló que 4 de cada 10 jóvenes participaron de apuestas online

Un sondeo que coordinó la diputada de Unión por la Patria, Constanza Alonso, advirtió que el 40% de los jóvenes entre 15 y 29 años apostó en alguna plataforma digital y crece la alarma por el aumento de la adicción.

Andrea Lazaro
23/09/2024
Estudio reveló que 4 de cada 10 jóvenes participaron de apuestas online

Un informe dirigido por la diputada nacional Constanza Alonso reveló que 4 de cada 10 jóvenes en Argentina participaron de apuestas online, lo que provoca graves consecuencias para su bienestar que van desde el riego de desarrollar una adicción hasta el suicidio por las deudas contraídas.

Alonso presentó el informe "Apostar no es un juego", que advierte sobre el impacto de las apuestas online en jóvenes argentinos. Según el relevamiento realizado, el 40% de los jóvenes entre 15 y 29 años apostó en plataformas digitales.

Por lo que alonso destacó la urgencia de regular esta práctica y prohibir su publicidad, especialmente ante el riesgo creciente de ludopatía. De hecho trabaja en un proyecto de ley en este sentido.

"Es una problemática que no podemos ignorar y debe ser regulada", expresó Alonso al respecto. Y agregó que "el desafío es múltiple: debemos generar conciencia, establecer una regulación adecuada y brindar apoyo a quienes ya están atrapados en esta dinámica".

“El proyecto, que desarrollamos junto a mis compañeros de bloque, tiene como eje central la prohibición de toda publicidad que fomente las apuestas online. Como dirigentes, es nuestra responsabilidad ofrecer soluciones que protejan a la juventud argentina, quienes están cada vez más expuestos a los peligros de la ludopatía”, sumó.

Además, la dirigente camporista aseguró que “la falta de regulación en este ámbito está generando consecuencias alarmantes, que no solo impactan en jóvenes y adolescentes, sino también en sus familias y comunidades”. Y remarco que “prohibir la publicidad y controlar el acceso a las apuestas es esencial para frenar esta pandemia silenciosa. No podemos permitir que el juego esté a solo un clic de distancia, sin filtros ni restricciones”.

PUBLICIDAD

El equipo que acompañó a la diputada en esta iniciativa está conformado por el licenciado Martín Romeo, Profesor de Técnicas de Investigación en Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Sociales UBA; y el licenciado en Trabajo Social y concejal de Unión por la Patria en el municipio de Chivilcoy; Fernando Cabani.

Qué dice el informe "Apostar no es un juego"

Eltrabajo surgió del relevamiento realizado en 360 localidades de las 24 provincias argentinas y contó con la participación de más de 9.000 jóvenes de entre 15 y 29 años y fue realizado con la colaboración de universidades, ONGs y gestiones municipales. 

Los resultados del estudio evidenciaron una situación preocupante: “4 de cada 10 jóvenes han apostado recientemente en plataformas online”.

Algunos de los datos más alarmantes del informe incluyen que casi la totalidad de los adolescentes y jóvenes conocen las apuestas online. La mayoría dedica hasta 2 horas diarias a esta actividad, y un 30% ha experimentado ansiedad o estrés al no poder apostar.

Aunque el 60% de los apostadores cree que ganar depende del azar, un 20% piensa que sus conocimientos deportivos influyen en los resultados, lo que los especialistas llaman "ilusión de control".

En promedio, los jóvenes destinan a las apuestas el equivalente a dos tercios del dinero que reciben de sus padres, aunque los montos varían según factores como la edad, el género, el nivel educativo y la ocupación.

 Además, el 75% de los jóvenes tiene amigos o allegados que también apuestan, lo que genera un entorno de riesgo tanto para quienes aún no han comenzado como para aquellos que desean dejar el hábito.

¿Dónde y cómo pedir ayuda?

Para ayudar a personas con adicción al juego en Argentina, existen varios recursos disponibles:

  • Jugadores Anónimos ofrece apoyo las 24 horas a través de su línea telefónica 114328-0019 y también están disponibles en Instagram bajo la cuenta @jugadoresanónimosargentina. En su sitio, además, se pueden encontrar el detalle de contacto para todas las provincias argentinas en las que tienen presencia: jugadoresanonimos.org.ar/
  • En todo el país: el Ministerio de Salud ofrece la línea 141 para adicciones generales. Las denuncias se pueden canalizar a través del correo electrónico de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos.
Comentarios
Más de Información General