Política
Legislatura

Buscan regular el uso de billeteras virtuales entre menores para desalentar las apuestas online

El senador bonaerense de la UCR, Agustín Máspoli, presentó un pedido de informes a la Provincia para conocer la siutación de las billeteras virtuales entre menores de edad. El proyecto va en sintonía con otras propuestas para desalentar las apuestas online.

Carola Molina
23/09/2024
Buscan regular el uso de billeteras virtuales entre menores para desalentar las apuestas online

El jefe de bloque de la UCR +Cambio Federal de la Cámara de Senadores bonaerense, Agustín Máspoli, manifestó su preocupación por el flagelo de las apuestas online entre menores de edad y presentó un pedido de informes al Banco Provincia para conocer en detalle los mecanismos de control de Cuenta DNI para desalentar el uso irresponsable entre estos usuarios. El proyecto se complementa con otras propuestas para regular conductas vinculadas a la ludopatía.

En concreto, Máspoli solicitó conocer qué opciones de supervisión parental existen en la aplicación para personas de entre 13 y 17 años, qué medidas toma la herramienta virtual para evitar que los jóvenes vinculen un CBU/CVU a sitios de apuestas en línea y si el Banco cumple algún rol en el Plan Integral para Abordar la Ludopatía Adolescente llevado adelante por el Gobierno bonaerense.

En el documento, el senador justificó el pedido a la banca provincial con el enfoque juvenil que adoptó en su campaña publicitaria y apuntó contra el manejo de estas herramientas que, "en el peor de los casos, facilitan las apuestas entre niños, niñas y adolescentes". También señaló como otra aplicación riesgosa Mercado Pago, la billetera virtual de Mercado Libre.

"La misma rigurosidad para que un chico no entre a un casino físico, hay que tenerla para evitar que un menor ingrese a una sala de apuestas online" sostuvo Máspoli y agregó que "los chicos no tienen todas las herramientas a disposición para conocer los riesgos que hay atrás de estas aplicaciones. Somos los adultos los que debemos cuidarlos y brindarles entornos seguros".

Asimismo, aclaró que "estamos hablando de apuestas, no de juegos. Los chicos ingresan a estas plataformas con la ilusión, en muchos casos, de ganar dinero rápido y poder colaborar en sus hogares con los gastos diarios".

Cabe señalar que su pedido de informes se complementa con un proyecto de ley que busca restringir el acceso de los jóvenes a las plataformas digitales para apostar requiriendo "la verificación de identidad mediante nombre, apellido, número de DNI, domicilio real y datos biométricos, los cuáles deberán solicitarse en cada acceso a dichas plataformas".

Comentarios
Más de Política