Política
Repercusiones

La palabra de los intendentes peronistas tras el discurso de Máximo Kirchner

Líderes municipales del conurbano y el interior destacaron el discurso del diputado Máximo Kirchner y sus críticas hacia un sector del partido. Qué dijeron sobre el acto los alcaldes de Carmen de Areco, Luján, Lomas de Zamora y Brandsen.

Andrea Lazaro
21/09/2024

Las palabras de Máximo Kirchner en el acto que encabezó este viernes en La Plata resonaron en los intendentes y dirigentes peronistas presentes en el encuentro quienes, además de elogiar al presidente del PJ bonaerense, acordaron con él en la necesidad de dejar atrás las "boludeces" y trabajar con "seriedad" en la reconstrucción del espacio. Pero esta vez, mirando bien a quiénes se deja entrar en el armado. Alcaldes como Iván Villagrán (Carmen de Areco), Leonardo Boto (Luján), Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Fernando Raitelli (Brandsen) y el ex ministro Julián Domínguez analizaron con este medio qué dejó la reaparición del líder de La Cámpora.

“Hacía mucha falta este acto y las palabras de Máximo fueron muy certeras. Ojalá que sirva para que muchos piensen el camino a seguir”, dijo Villagrán en diálogo con CódigoBAIRES; y añadió que la crítica que realizó el diputado en su discurso fue “para todos” los sectores del peronismo: “Fue un raconto de nuestra historia y también de lo que están viviendo los argentinos”. 

“Realmente espero que de esto vengan menos boludeces y más acciones concretas que generen dignidad a nuestro pueblo o, por lo menos, en la provincia de Buenos Aires que es otro ámbito de trabajo”, sumó.

Otro jefe comunal que dio su parecer depués del evento fue Otermín, quien calificó al acto de “muy importante” porque, dijo, “siempre es muy interesante escuchar a Máximo”; y agregó: “La verdad que nos vamos muy contentos”.

En este contexto, no descartó la posibilidad de que el partido tienda puentes con otros sectores de cara a las próximas elecciones, aunque remarcó que “el objetivo, ahora, es que las políticas de Javier Milei hagan el menor daño posible y construir lo que viene”. Y pese a la pirotecnia verbal de Máximo, aseguró que el espacio “siempre va a estar abierto a conversar con todos los que tengan ganas de que a la gente le vaya bien”.

Por último, el dirigente de Lomas consideró que las críticas de Kirchner hacía dentro del peronismo implican “tomarse la política con mucha seriedad, para que sea la herramienta que transforme la vida de la gente. Hacer la autocrítica del último gobierno, más allá de la pandemia; y construir para lo que viene”. 

PUBLICIDAD

En el mismo sentido se expresó el jefe comunal de Luján, Leonardo Boto, quien subrayó que el discurso del hijo de la ex presidenta tuvo “mucha claridad” y fue hecho con “humildad y los pies en el piso, para trabajar y para poner de pie a la patria".

Paralelamente, Fernando Raitelli expresó: “Fue un discurso claro, con autocrítica, pero también esclarecedor para la gente y para la dirigencia política de cuál es nuestro rol. Es decir, el rol de cada uno de los que tenemos una responsabilidad".

Y destacó: “Tenemos la obligación de rearmar el peronismo, pero un peronismo que esté a la altura de la circunstancia, un peronismo de verdad”. 

“En ese sentido es más que positivo, es lo que estábamos esperando y es alentador. Ahora nos queda ponerlo en práctica y empezar a caminar y a estar cerca de la gente y reconstruir esto que necesita la sociedad argentina”, apuntó el hombre de Brandsen. Al tiempo que opinó que, con sus palabras, Máximo “mandó un mensaje a la militancia pidiendo que vuelvan a los clubes para reconstruir lo que viene, para pensar, para volver a ser felices”. 

“La gente la está pasando un mal momento, a mí me toca asumir un rol en Brandsen como intendente y tengo demandas de alquileres, de gente que la desalojan y es algo que no pasaba históricamente. Tiene que ver con las políticas económicas y con las decisiones que está tomando el Gobierno nacional. En esta situación tenemos que ser claros y reconstruir de verdad”, explicó. 

“Más que hablar y más que hacer un discurso, hay que pensar en la gente que se ve representada por el peronismo”, remató.

“Fue una interpretación de nuestra historia, contado con una rigurosidad anclada en la causa que el peronismo defiende. Una interpretación de nuestro propio proceso que hoy resuena en las ganas de seguir trabajando en la defensa de los intereses del pueblo argentino”, dijo por su parte el dirigente bonaerense, Julián Dominguez, ex legislador y ministro de gobiernos como los de Carlos Menem, Eduardo Duhalde, Cristina y Alberto Fernández.

En este contexto, y en sintonía con lo dicho por Kirchner, Domínguez alertó que quiénes deben ocupar lugares dentro del espacio son sólo aquellos que responden a “la causa del pueblo argentino”. “Todos los que defiendan la causa del pueblo y defiendan sus intereses. Eso es el movimiento nacional, que es mucho más amplio que el propio peronismo”, justificó.

Por ello reiteró que "está muy bien tener límites, porque si no se confunde a nuestro pueblo". "Nosotros tenemos una identidad que nació con el General Perón, como subordinación fundante de una nueva Argentina donde el pueblo es el motor de la transformación de la historia y hoy sigue siendo el mismo valor”, argumentó.

“Creo que el mensaje de Máximo fue el de la defensa histórica de la causa del pueblo argentino, el peronismo nació de la defensa de los intereses del pueblo argentino. Y quien sea honrado con la distinción de representar los intereses del pueblo, tiene que amar, entregarse y defenderlo, esa es la causa”, subrayó. 

Y finalizó cuestionando postulaciones como la de Alberto Fernández: "Muchas veces se eligieron candidatos por la estética y no por las convicciones. Y entre la estética y las convicciones me quedo con las convicciones, porque la política es eso, convicción y un proyecto de país diferente”.

Comentarios
Más de Política