TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES Lunes a viernes de 9 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Peronismo

Kirchner es Máximo, pero sobre todo es Cristina: Un acto con Kicillof como destinatario

El diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, encabezó un acto en el Club Atenas. Las claves de un discurso que apuntó más a la interna que al gobierno de Javier Milei.

Andrea Lazaro
21/09/2024
Kirchner es Máximo, pero sobre todo es Cristina: Un acto con Kicillof como destinatario

Kirchner es Máximo, pero sobre todo es Cristina, y ese linaje es el que seguirá al mando del peronismo y de la lapicera que escriba “la canción” que lo devuelva al poder. Ese fue el mensaje que dejó el acto que el hijo de la ex presidenta y diputado nacional protagonizó este viernes en el Club Atenas de La Plata, a diez cuadras de la residencia del gobernador Axel Kicillof, quien no fue invitado al evento pero sobrevoló todo el cónclave. 

Con pocas alusiones a la administración de Javier Milei, el discurso del presidente del PJ bonaerense estuvo minado de alusiones tendientes a desgastar al mandatario provincial y dejar en claro que el binomio no quiere ceder. Pues mientras un importante sector, en el que concluyen intendentes, sindicatos y organizaciones sociales y políticas, buscan ver al economista con marca propia y al frente de la propuesta electoral de 2025 y 2027, los Kirchner, como consignó la convocatoria, van a  “volver a armar”, listas, programas y candidatos. 

Tan evidente fue todo que incluso el adversario del encuentro quedó establecido antes de comenzar el acto, cuando a los celulares de militantes llegó una orden, la letra de una “nueva canción” que no era  precisamente la “melodía” que había pedido Kicillof. “Si queres otra canción, vení te presto la mía”, se escuchó una y otra vez. 

CANCION NUEVA PARA MAÑANA

La Banda más grande de Argentina,
Que va con la jefa a todos lados
Yo no soy gorila libertario
Son pingüino hasta morir.

PUBLICIDAD

Aunque algunos quieran imitarnos
Este amor con nada se compara,
Queremos que el Fondo Monetario
Se vaya de este país. 

Cristina es la conducción,
Vamos a ver si lo entienden,
Somos soldados de Perón,
Y la Patria no se vende.

Yo siempre te voy a seguir,
No me importa lo que digan,
Y si queres otra canción,
Veni, te presto la mía.

El discurso

Si bien en algunos momentos Máximo apuntó contra la gestión de Milei, todo el discurso estuvo enfocado en poner sobre la mesa su posición (y la de su madre) en la interna que vive el peronismo en el territorio bonaerense y disparar, sin nombres propios, contra el propio gobernador y la mesa política que lo milita de cara al 2027 y pretende que tenga injerencia en la composición de las listas de las legislativas del año que viene. Ellos son los intendentes Mario Secco, Fabián Cagliardi, Jorge Ferraresi; y ministros como Carlos Bianco y, sobre todo, el ex Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque

“Acierto y erro como todos, pero boludo y traidor nunca lo fui ni lo voy a ser”, dijo el diputado al responder las críticas a su figura. Y añadió: “La pregunta que me hago y quiero hacer es, si los que fueron señalados con el dedo de Cristina se quejan, qué nos queda a los que no fuimos señalados por el dedo de Cristina y seguimos haciendo todo lo que tenemos que hacer”.

Desde unas gradas del polideportivo lo escuchaban dirigentes del camporismo, pero también de otros sectores; algunos que juegan con Kirchner, como Sabbatella, y otros que hacen equilibrio, como un amplio grupo de intendentes entre los que se encontraban Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mariel Fernández (Moreno), Andrés Watson (Florencio Varela), Gastón Granados (Ezeiza), Gustavo Menéndez (Merlo) y Federico Achával (Pilar), entre otros. Varios de ellos habían estado también en el acto de Kicillof en Mar Chiquita.

Después dijo que no es La Cámpora “un factor de división”, que en el peronismo “hay muchos dirigentes con miedo” y que en la provincia de Buenos Aires también hay quienes dicen “peleate con Cristina”. “Cuando se tiene conducción, se acepta la conducción”, remarcó para más adelante retomar: “Hay dirigentes que creen que se construye la autoridad enfrentando a Cristina. No”. 

Mientras que en alusión a las reapariciones de la ex presidenta aseveró: “Resulta que ahora no tiene que hablar porque eclipsa a otras figuras. Tranquilos, no hay que apresurarse”; para más tarde acusarlos de que “viven de campaña”.

Luego se refirió a la posibilidad de que la líder de Unión por la Patria se sume a la contienda y en este sentido afirmó: “Yo no le voy a pedir que sea candidata, pero si quiere salir a caminar, que salga, mejor todavía”.

Y volviendo a la interna, indicó: “Hay dirigentes con altos cargos que se creen víctimas. Hay que dejarse de patalear y hay que ponerse a construir”.

Kirchner también apuntó contra los candidatos a presidente anteriores y sobre el tema pidió “basta de Sciolis”: “Lamentablemente, hubo personas que dudaban si tenía que ser Scioli o tenía que ser Wado. ¿A ustedes les parece? Miren donde está el compañero, miren donde está Scioli y nos vienen a pedir autocrítica a nosotros. ¿Por qué no hacen ustedes de una vez por todas la autocrítica?”.

El acto cerró cuando el diputado pidió “generar la esperanza”, “mantener viva la llama” y subrayó: “Ustedes me conocen y saben …boludo, defeccional y traidor nunca”. Entonces, como en una coreografía bien tramada, en la tribuna se desplegó una bandera con la leyenda: “Nada sin Cristina”. La misma frase que apareció en las paredes del conurbano cuando el 17 de abril Kicillof decidió pisar los territorios camporistas de Quilmes y Hurlingham. La misma frase que apareció esta semana en los paredones de la ciudad de La Plata; porque la que conduce es ella.

Comentarios
Más de Política