Municipales
Proyecto

Proponen transformar un trayecto que une dos localidades en un espacio de ecoturismo

La ONG Nuevo Ambiente presentó una iniciativa a las autoridades provinciales para convertir un trayecto vial que une a Ensenada desde Punta Lara hasta Villa Elisa, en una zona de conservación ambiental.

Carola Molina
18/09/2024
Proponen transformar un trayecto que une dos localidades en un espacio de ecoturismo

La organización Nuevo Ambiente envió un proyecto a las autoridades bonaerenses para transformar un trayecto abandonado de la ex Ruta 19 en un "Camino o sendero verde" con el objetivo de promover actividades de ecoturismo.

La iniciativa, que fue enviada al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, fue elaborada como una alternativa a la readecuación del tramo para el tránsito vehicular, ya que forma parte de la Reserva Natural Integral Provincial de Punta Lara, declarada por la Ley 11.544.

"Hemos manifestado en presentaciones realizadas oportunamente que, de concretarse algún tipo de obra de reapertura pública vehicular irrestricta o reconstrucción del camino con el mencionado objetivo, se afectará sensiblemente al ambiente integral de la Reserva Natural, que posee objetivos claros establecidos en la ley, como conservar la biodiversidad del ecosistema ribereño rioplatense y garantizar los servicios ambientales que brindan sus procesos naturales a todos los bonaerenses" indicaron desde la organización.

El espacio posee hoy en día la denominación de "Camino Negro" por el estado en que se encuentra. El trayecto que une Ensenada con Villa Elisa y que tiene una salida en la Autopista La Plata-Buenos Aires actualmente se considera intransitable por la destrucción del pavimento que lo cubría, lo cual genera acumulación de agua cuando llueve. El estado de la zona se ha convertido en uno de los reclamos de los vecinos.

El proyecto de Nuevo Ambiente propone mejorar el camino sin necesidad de pavimentarlo, pero contemplando la construcción de una infraestructura acorde para permitir el libre acceso de personal del servicio de guardaparques provinciales, policía, servicios de emergencia y personal de bomberos provinciales o voluntarios. También busca implementar un ingreso controlado de bicicletas y peatones para actividades que no pongan en riesgo la integridad ambiental, fomentando el avistaje de aves, la investigación científica, la educación, la concientización ambiental y el turismo ecológico.

"Lo presentado es una buena alternativa ante las propuestas que pretenden implementar y que sólo lograrán la degradación de un área esencial para nuestra región, en estos tiempos donde el cambio climático debe ser uno de los puntos principales para las políticas ambientales, más en un área caracterizada por su importante biodiversidad, la que debería conservarse y los vecinos sentirse privilegiados por poseerla" remarcaron desde la ONG.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Municipales