Profesionales de la salud preocupados por la sobrecarga de demanda en hospitales públicos
Desde CICOP, el gremio que conduce Pablo Maciel, advirtieron que en algunos establecimientos del Estado la atención se incrementó un 30% y responsabilizaron a la crisis económica.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresó su preocupación por el crecimiento "alarmante" de la demanda en los hospitales públicos bonaerenses que, según subrayó, en algunos casos ronda el 30%. Además, reiteraron que con el regreso de Ganancias peligra la cobertura de las guardias.
Así lo expresó Pablo Maciel, presidente de CICOP, mediante un comunicado difundido este miércoles en el que responsabilizó al Gobierno nacional y detalló: "La liberación de los precios de los medicamentos, insumos y prepagas, junto al desfinanciamiento de las obras sociales, el aumento de la desocupación y la pobreza, están sobrecargando el sistema público de salud".
En este marco, el dirigente informó que, este pasaje de la atención privada a la pública, implicá que algunos hospitales hayan registrado un aumento del 30% en la demanda.
Asimismo, el títular del gremio aseguró: "Las medidas del presidente Javier Milei que apuntan a que el mercado se haga cargo de todo el sistema de salud solo pueden tener los tristes resultados que estamos viendo"; y añadió: "La desprotección de los sectores de menor poder adquisitivo y la ausencia de planificación y prevención sanitaria".
En tanto, Maciel hizo hincapié en que a la sobre carga del sistema se suma otro grave problema que deberá enfrentar la atención sanitaria: la restitución del Impuesto a las Ganancias y la eliminación de las exenciones para las horas extras y guardias médicas. “Los servicios de emergencia están quedando descubiertos y son cada vez más difíciles de sostener. Esta situación está poniendo en riesgo la salud de toda la población”, alertó el profesional.
Cabe recordar que CICOP, quien representa a más de 12.000 profesionales y técnicos de la salud de gran parte de la provincia de Buenos Aires, presentó a fines de julio de 2024 un recurso de amparo donde planteó la inconstitucionalidad del retorno del tributo; dado que no fue aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Nación.