El coordinador de la visita libertaria a genocidas habló por primera vez sobre la polémica
El diputado Beltrán Benedit envió una carta a la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, encargada de evaluar su conducta. Sostuvo que se trató de una inspección del penal con fines humanitarios.
El diputado nacional de La Libertad Avanza, Beltrán Benedit, se refirió a la escandalosa visita de seis legisladores de su bloque a los ex militares condenados por crímenes de lesa humanidad, por la que fue responsabilizado por sus propios colegas como organizador, y consideró que el accionar del grupo tuvo fines humanitarios.
Su declaración estuvo enmarcada en el mensaje que envió a la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, órgano encargado de investigar los detalles de la visita y evaluar la conducta de los funcionarios. Hasta el momento, Benedit era el único que se había negado a realizar un descargo antes de que el cuerpo se reuniera este martes, por lo que, desde el bloque de Unión por la Patria, impulsaron un pedido de expulsión.
En la carta, de una extensión de tres carillas, el diputado libertario no menciona si el encuentro en el penal de Ezeiza tuvo relación alguna con un proyecto de liberación temprana de los genocidas. En cambio, alegó que el objetivo fue verificar las condiciones en que se encuentran los reclusos.
"El recorrido no tuvo motivación política alguna. Se trató de una acción humanitaria y de inspección destinada exclusivamente a observar las condiciones de detención, tal como lo establecen los Derechos Humanos básicos que nuestro país se ha comprometido a respetar sin discriminación alguna" explicó Benedit.
Frente a la posibilidad de que el resto de los miembros de la Cámara de Diputados nacional promuevan medidas para penalizar el comportamiento de los seis libertarios, el entrerriano se defendió citando el artículo 2 de la Consitución Nacional, que permite las visitas a presos como "obras de caridad". Al respecto, sostuvo que "no existe norma que prohíba este tipo de actividades, y cualquier intento de sanción representa un ataque directo a las atribuciones que loes legisladores tenemos para garantizar la transparencia y el respeto a los derechos humanos".
Para el funcionario, el hecho, que generó una fuerte polémica y derivó en la salida de Lourdes Arrieta de La Libertad Avanza, fue malinterpretado y distorsionado para alimentar la persecución política. "Utilizar los mecanismos institucionales y reglamentarios como una manera de perseguir, cercenar y amedrentar, baja la calidad institucional y no se corresponde con los principios democráticos que nos trajeron a ocupar una banca en este recinto" escribió.
Cabe mencionar que Benedit fue señalado como responsable por la organización de la visita por las propias diputadas que participaron de la misma, Rocío Bonacci y Arrieta. Ambas se desligaron de la intención de encontrarse con los militares manifestando que fueron engañadas por el libertario.
Desde el PRO y gran parte de la UCR analizan llevar adelante un repudio a los seis legisladores involucrados como se hizo en la sesión del 15 de agosto. Por su parte, UP busca la expulsión de Benedit como máxima sanción, mientras que para María Fernanda Araujo, Alinda Ferrerya, Bonacci y Arrieta la penalización sería más leve.