Convocan a otra gran marcha universitaria para repudiar el veto presidencial
Los gremios universitarios anunciaron la fecha para concentrarse en las calles aledañas al Congreso nacional como el pasado 23 de abril, en esta ocasión, para repudiar la anulación al proyecto aprobado por el Senado.

Frente a la decisión del Gobierno nacional de vetar la Ley de Financiamiento a Universidades Nacionales, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció que llevarán a cabo un paro el próximo 26 de septiembre y una nueva marcha universitaria frente al Congreso nacional el 2 de octubre.
"Frente a la amenaza de veto de Javier Milei al proyecto y los anuncios sobre el Presupuesto 2025, que indican más ajuste para las Universidades Nacionales, reafirmamos que volveremos a llenar las calles como el 23 de abril" indicaron desde el gremio, haciendo referencia a la masiva movilización que llevó adelante el sector educativo contra los recortes presupuestarios. "¡Si hay veto, hay marcha!" agregaron.
"Llenaremos nuevamente las calles con nuestros reclamos. No se puede gobernar con vetos y decretos que atentan contra los derechos de nuestro pueblo" manifestaron desde la CONADU a la actitud del presidente al anunciar la firma del veto total al proyecto aprobado por el Senado con 57 votos a favor, 10 en contra y una abstención.
#UniversidadesNacionales #PresupuestoUniversitario
— CONADU (@PrensaCONADU) September 13, 2024
?SI HAY VETO, HAY MARCHA
Vamos a defender la democracia.
??NO AL VETO DE LA LEY JUBILATORIA
??NO AL VETO DE LA LEY DE PRESUPUESTO UNIVERSITARIO#SomosLaUniversidadPublica pic.twitter.com/Ev29IT7xa0
Desde la Federación Universitaria Argentina (FUA) también respaldaron la medida. La presidenta de la entidad, Piera Fernández, resaltó la necesidad de darle vigencia al proyecto en un contexto donde "el 85% de los docentes se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, y el 60% de los no docentes" y sostuvo que "nos estamos preparando para una nueva movilización masiva como la del 23 de abril, con un acompañamiento social importante. Para, en el caso del veto, exigirle al Congreso que pueda reivindicar esta ley".
En este sentido, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y dirigente radical, Emiliano Yacobitti, señaló que "tenemos que tratar de que no haya veto. Si hay veto, va a continuar la pérdida de calidad día tras día en todas las universidades. Por ahí no es algo que se note hoy, pero es algo que a muy corto plazo se va a notar".