Mena: "Hay que cuidar a nuestros pibes de los discursos de odio y desesperanza"
En el marco de 48° Aniversario de La Noche de los Lápices, el ministro de Justicia, Juan Martín Mena, encabezó un acto en Lomas, junto al subsecretario de DDHH, Matías Moreno; el alcalde local, Federico Otermín y Pablo Díaz.

La Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense y el Ministerio de Justicia llevaron a cabo un multitudinario acto en conmemoración por el 48° Aniversario de La Noche de los Lápices en el Espacio de Memoria y Promoción de los Derechos Humanos de Villa Centenario, en Lomas de Zamora. En ese marco, el ministro Juan Martín Mena, advirtió: "Hay que cuidar mucho a nuestros pibes porque son víctimas de un acoso tecnológico muy grave y de discursos de odio y desesperanza muy fuertes”.
La actividad, que se realizó también el Día Nacional de la Juventud, contó con la presencia de Mena y su par de Ambiente, Daniela Vilar; como así también del subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno y el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín. Además del sobreviviente Pablo Díaz y familiares de las víctimas de la última dictadura cívico-militar.
Durante la jornada, la Mesa de Trabajo “Ex Pozo de Banfield” y los jóvenes de la Escuela N° 31 de la localidad llevaron adelante una radio abierta. También se presentaron en vivo diferentes expresiones artísticas como las coreos de Punto Joven, la de Envión, el ballet de la Escuela de Danzas y una obra teatral. En el marco del acto, se entregaron legados reparados del Archivo Provincial de la Memoria a familiares de víctimas y menciones a organizaciones civiles y artistas que contribuyeron al Espacio.
En su discurso, Moreno recordó la lucha por la justicia y destacó que “las pibas y los pibes de La Noche de los Lápices no solo peleaban por el boleto estudiantil, sino por un país mejor”. "Venimos desde la militancia de los ‘90 y vimos como la sociedad acompañaba con fuerza la demanda de Juicio, Castigo y Anulación de las leyes", indicó el funcionario.
Y agregó: "Sabemos muy bien que la demandas siempre las generan las organizaciones no gubernamentales pero si esas demandas no están acompañadas de una decisión política como la de Néstor Kirchner en el 2004 anulando las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, nos demuestra que hay que reivindicar la relación entre las organizaciones y los estados comprometidos".
"Las pibas y los pibes de La Noche de los Lápices no solo peleaban por el boleto estudiantil, peleaban por un país mejor y tanto ellos como los 30 mil compañeros se los reivindica en la justicia pero sobre todo levantando su bandera, porque son nuestro orgullo y nuestra guía", concluyó.
Por su parte, Pablo Díaz afirmó: "Ojalá que podamos llegar a que sea un agravante penal no saber dónde están, un agravante que vaya más allá de la cadena perpetua. Necesitamos saber dónde están después de qué los asesinaron, ¿dónde están? Necesito volver hablar con ellos y decirles que fui fiel y que nunca los iba a olvidar".
Mientras que Otermin sostuvo que “para construir un futuro mejor hay que tener claro lo que pasó y lo que hubo fue un genocidio, un exterminio. Por eso para construir un futuro mejor es con amor, con democracia, con sueños, en comunidad y no al individualismo”.
Por último, el ministro Mena resumió: "Esto muestra lo peor del horror de la última dictadura cívico militar. Pero ver la cantidad de pibas y pibes es muy emocionante y son la prueba de la esperanza es muy grande. Hay que cuidar mucho a nuestras pibas y nuestros pibes porque son víctimas de un acoso tecnológico muy grave. Y cuidarlos también de los discursos de odio y desesperanza muy fuertes".