Un acuerdo entre UP y la UCR logró que el Senado trate el DNU de la SIDE
Pese a que el oficalismo lo había excluído del temario, la UCR apoyó un pedido de UP y en el final de la sesión los legisladores debatirán del DNU de Javier Milei que incrementa los fondos de la Secretaría de Inteligencia (SIDE).

Los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR) y Unión por la Patria (UP) se aliaron y lograron incluir en el temario de la sesión que tiene lugar en la Cámara de Senadores de la Nación el DNU de Javier Milei que incrementó en 100.000 millones los fondos de la Secretaría de Inteligencia (SIDE). Ayer, el Gobierno había pedido una sesión especial “secreta” para explicar los alcances de la norma.
De esta manera, la Cámara Alta tratará este jueves, al final de la jornada, el DNU 656/24, que aumentó en millones los fondos reservados para gastos de inteligencia; una vez que finalice el debate sobre las modificaciones del proyecto de Boleta Única de Papel (BUP) y la ley que blinda el presupuesto universitario.
Cabe recordar que el decreto había sido eliminado del temario de la sesión en una reunión de jefes de bloque encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, pero UP exigió reincorporarlo para voltearlo definitivamente.
En este contexto, pese a la polémica desatada en Diputados por el cambio de voto de cinco radicales, que permitió blindar el veto a la movilidad jubilatoria, el jefe del bloque de la UCR en Senadores fue quien habilitó el tratamiento del DNU.
Concretamente, el correntino Eduardo Vischi propuso sumar el decreto como último punto de la sesión, y la moción fue aprobada a mano alzada. De esta manera, la oposición podría reunir los votos para anular el decreto, que sería el primero en la historia en ser rechazado.