Política
Interna al rojo

Tras el golpe de Mendoza, Larroque apuntó contra los ausentes en la columna de Provincia

Luego de la estocada tuitera de la intendenta Mayra Mendoza, el ministro bonaerense Andrés "Cuervo" Larroque acusó recibo e instó a la dirigencia a dejar la "mezquindad" de sus "agendas personales" y accionar contra el gobierno de Javier Milei.

Andrea Lazaro
12/09/2024
Tras el golpe de Mendoza, Larroque apuntó contra los ausentes en la columna de Provincia

Luego que la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, lo acusara públicamente de usar bots para atarcarla en redes, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, apuntó, aunque sin nombres propios, contra la dirigente por no haber formado parte de la columna de Provincia en la movilización contra el veto de la movilidad jubilatoria. El líder de La Patria es el Otro deslizó que quienes por “priorizar agendas personales” o porque "no quieren a un dirigente" no se suman a los reclamos contra el Gobierno nacional, fortalecen al presidente Javier Milei

“Lo de ayer fue un espectáculo aberrante y una tragedia en términos sociales. Eso es lo que expresa el Gobierno nacional privando a los jubilados de un aumento que era una mínima recomposición”, comenzó expresando Larroque a una radio porteña, consultado sobre la confirmación de Diputados al veto a la movilidad jubilatoria y la movilización de la formó parte junto al gobernador Axel Kicillof, ministros e intendentes. 

Y continuó: “Después, la manera en que el gobierno lo celebró… Milei dijo que eran 87 héroes y en realidad son 87 depravados que privaron a los jubilados que necesitaban un mínimo de recomposición. Además de la represión a personas mayores y también a criaturas”

“Son situaciones que nos retrotraen a un tiempo en el que manifestarse era un riesgo en Argentina”, añadió, y subrayó: “Pareciera que para el Presidente tenemos que mirar cómo destruye el patrimonio nacional y no hacer nada. Me parece macabro celebrar un veto de estas características”.

Acto seguido, se refirió a la situación dentro de la oposición y la interna y, al respecto, disparó: “Creo que tenemos que poner en valor a los dirigentes que se hicieron presente ayer. Por ejemplo, lo de Axel fue importantísimo, porque estuvo con intendentes. Creo que es un paso fundamental en términos políticos”.

En este contexto, destacó que si Milei “tiene algún activo es la descoordinación de la oposición, porque se priorizan agendas personales que no tiene que ver con lo que pasa en el país y le importa a la gente”.

Mientras que interrogado sobre si la dirigencia política estaba a la altura de la crisis que vive el país, indicó: “El gobierno de Milei, después de ayer, entra en una cuenta regresiva, los efectos lo veremos mañana. Pero la posibilidad de coordinar una acción política, con las capacidades que existen para confrontar, tendría que ser para ayer, no para mañana”.

“A nosotros nos corren los segundos y cualquier tiempo que desperdiciemos va a fortalecer al gobierno. Tenemos que poder generar una postura sólida y una esperanza de cara al futuro”, sumó. 

Y como para dejarlo en claro, remató: “Creo en una dirigencia variopinta y por eso señalo un ejemplo como el de Axel y tantos compañeros que tuvieron. No debe primar la mezquindad que implica decir que, como no es el dirigente que quiero no lo voy a acompañar; porque después de la catástrofe electoral que llevó a Milei a la presidencia tenemos que respaldar a los que quedaron de pie”.

Comentarios
Más de Política