Política
Revés para Caputo

Cooperativas energéticas del interior podrán cobrar tasas dentro de boletas de servicios

El Ministerio de Infraestructura provincial difundió un comunicado de OCEBA que advierte que la resolución del gobierno de Javier Milei no impacta en las prestadoras del interior.

Andrea Lazaro
12/09/2024
Cooperativas energéticas del interior podrán cobrar tasas dentro de boletas de servicios

El Organismo de Control de la Energía Eléctrica Bonaerense (OCEBA) informó que las cooperativas del interior provincial podrán seguir cobrando las tasas municipales en las boletas de servicios. De esta manera, el ente regulador puso un freno a la medida anunciada por el gobierno de Javier Milei que, según los alcaldes, busca "ahorgar" las cuentas de los distritos

A través de un comunicado difundido por el Ministerio de Infraestructura que conduce Gabriel Katopodis, OCEBA aclaró las consultas recibidas con motivo de la Resolución Nº 267/2024 dictada por la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación este martes que prohibe el cobro de tasas municipales en los servicios.

En este sentido advirtió, respecto a “la inclusión de conceptos ajenos a la distribución de energía eléctrica”, que “el marco regulatorio que rige en el ámbito de la provincia de Buenos Aires aprobado por la Ley 11.769, en su artículo 78 prevé la posibilidad de incluir conceptos ajenos en la facturación”.

Es decir, una parte de las empresas distribuidoras, puntualmente las que afectan al interior de la provincia, están habilitadas a incluir conceptos ajenos al de electricidad en las liquidaciones mensuales, dado que una resolución de una secretaría nacional no puede contradecir una ley provincial. 

Por ende, la Nación puede regular aspectos reglamentarios de las empresas que tienen concesión nacional como Edenor y Edesur; por lo que la resolución anunciada por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, solo impactaría en la caja de los intendentes del conurbano. 

PUBLICIDAD

Quedan fuera las cooperativas y empresas del interior que regula la Provincia, a través del OCEBA, entre ellas Eden, que cubre el norte bonaerense; Edes, que distribuye en el sur; Edea, que provee a los municipios de la costa y Mar del Plata; y Edelap, que tiene injerencia en la ciudad de La Plata y la región. A estas se añaden más de 200 cooperativas eléctricas que operan en el interior.

En palabras del organismo que conduce Diego Rozengardt la resolución del gobierno de Milei "pretende avasallar competencias provinciales propias de esta jurisdicción", pero "el régimen provincial contempla expresamente la regulación en los conceptos ajenos, sin que ello vulnere los principios de la Ley de Defensa del Consumidor". Es resumen: la Ley provincial 10.740 habilita a los municipios a convenir con las distribuidoras la percepción de la tasa de alumbrado en las facturas de luz.

Paralelamente, Rozengardt aclaró que “el alumbrado público tiene una ley específica y será una discusión que se deba dar en la Legislatura”. Y añadió que la factura que mostró Caputo en la red social X es del Partido de la Costa y están diferenciados los conceptos que se pagan por la luz y esas tasas extras que denuncia.  

“Las cooperativas brindan otros servicios, como agua, sepelios, etc. Tiene que tener discriminado el servicio extra que se cobra y con código de barras diferenciado, tal como lo prevé la regulación. Si uno no paga sepelio, por ejemplo, no se le tiene que cortar la luz”, concluyó el funcionario. 

Comentarios
Más de Política