Política
¿Llegó el sobre?

De defensor de los jubilados a aliado de Milei: El giro radical que dio Mariano Campero

Mariano Campero sorprendió al cambiar su postura y apoyar el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, tras una reunión con Javier Milei. Este giro, clave para blindar el veto, consolidó la formación de los "radicales libertarios" en el Congreso.

Nazareno Napal
12/09/2024
De defensor de los jubilados a aliado de Milei: El giro radical que dio Mariano Campero

El debate en torno a la ley de movilidad jubilatoria desató profundas tensiones dentro del Congreso, especialmente tras el veto presidencial que impidió el aumento aprobado por la Cámara de Diputados. Uno de los nombres que resuena con mayor fuerza en esta controversia es el de Mariano Campero, diputado radical que, tras una reunión con el presidente Javier Milei, modificó su postura de manera significativa, alineándose con La Libertad Avanza y consolidando su voto en favor del veto presidencial. Este giro se suma a la "borocotización" de varios legisladores radicales, quienes se convirtieron en una pieza clave para asegurar la victoria de Milei.

Hace apenas unos días, Campero defendía enérgicamente el proyecto de movilidad jubilatoria impulsado por su propio bloque, alegando que el Gobierno debía adoptar una mejor fórmula que protegiera a los jubilados sin comprometer los recursos del Estado. “Pedimos, instamos al Gobierno a que acerque una mejor fórmula como la que nosotros hoy estamos proponiendo con nuestro bloque del 0,5% del PBI. Solo para dar un dato, si el Poder Judicial pagase Ganancias, implicaría el 0,16% del PBI. Me parece que la motosierra tiene que ir a la casta y a los que se benefician del Estado argentino, a los que cobran sobresueldo y no a nuestros jubilados, por eso acompaño el proyecto de nuestro bloque”, afirmó Campero en aquel momento.

Sin embargo, tras la reunión privada con el presidente Milei, Campero cambió su postura. Durante la sesión en la que se discutía la insistencia sobre la ley de movilidad, argumentó que su cambio se debía a una visión más completa del impacto fiscal que esta ley tendría en las cuentas públicas. "Por un lado, el Gobierno traza un plan económico y tiene como principal objetivo bajar la inflación y generar equilibrio fiscal. En el Congreso, Unión por la Patria, o sea el kirchnerismo, incluso también con algunos bloques dialoguistas, permanentemente, con cuestiones muy nobles como jubilaciones y universidades, pero que en el fondo tienen un objetivo escondido que es el de golpear el plan económico moviendo uno o dos puntos del PBI", sostuvo el diputado radical.

Este cambio de postura fue decisivo en la votación final, que concluyó con 153 votos afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones, quedando así por debajo de los dos tercios necesarios para invalidar el veto presidencial. El bloque de La Libertad Avanza, liderado por Milei, logró consolidar su triunfo gracias a los votos de los "radicales libertarios", entre los que se encuentran Campero, Federico Tournier, Luis Picat, Pablo Cervi y Martín Arjol, quienes habían defendido inicialmente el proyecto de movilidad, pero tras la reunión con el presidente, decidieron cambiar su voto.

Comentarios
Más de Política